Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:30
NOVEDADES 23.03.2021
Encuesta

El 57% califica como mala la gestión de las vacunas contra el COVID-19

El 57% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano considera que la gestión de la vacunación contra el COVID-19, llevada adelante por el Gobierno, es mala o muy mala. A su turno, el 13% la evalúa como regular, el 27% sostiene que es buena o muy buena, y el resto no tiene opinión formada al respecto.


En el mismo sentido, el 44% de los participantes del sondeo entiende que dicha gestión de la vacunación en la Argentina es peor que la organizada en otros países de América latina. En tanto, el 11% cree que es similar, el 17% sostiene que es mejor, mientras que el resto prefiere no expresarse sobre el particular.

 


De la encuesta también surge que la mayoría tiene confianza en las vacunas desarrolladas en Rusia, Inglaterra y China, que hasta el momento han llegado al país. De hecho, así se expresa el 86% de los participantes de la encuesta realizada por el COPUB, que confía “mucho” o “bastante” en ellas. Sólo el 11% confía “algo”, y apenas el 2%, “nada”, en tanto que el 1% no sabe o no contesta.



“Los resultados indican que hay una marcada insatisfacción con la gestión de la vacunación, que se acentúa a medida que el tiempo transcurre, el invierno se acerca y no crece el número de vacunados. Otra señal de alarma vinculada con este tema es la percepción de un bajo nivel de cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria”, señala Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

 


“De hecho, sólo el 35% de los encuestados cree que hay un elevado cumplimiento del distanciamiento social, mientras que para casi el 60% no se cumple o sólo se sigue parcialmente. Esta combinación de un menor nivel de acatamiento de las normas, falta de vacunas y llegada del invierno plantean un preocupante escenario futuro”, completa.

 

Otra pregunta que respondieron los encuestados es acerca de su actual mayor preocupación. El 40% expresó como principal causa de perocupación el flagelo de la inflación, mientras el 31% se pronunció por la falta de trabajo. 

 

 

 

Para ver la encuesta completa hacer CLICK AQUÍ

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA