Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 00:06
NOVEDADES 04.03.2021

Convocatoria para Becas hasta 30 mil Euros!!

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha lanzado una convocatoria de solicitudes para la sexta ronda de sus becas.

La convocatoria se extiende del 3 al 28 de marzo de 2021, y marcará el décimo aniversario del programa, en virtud del cual se entregaron los primeros premios en 2011.

Se fomentan las propuestas de investigación, pero no se limitan a, los siguientes temas: suelos vivos, biodiversidad, viticultura regenerativa, agroforestería, gestión del agua y ciclo del carbono terrestre.

“Estamos encantados de anunciar otra convocatoria de solicitudes en el marco del Programa de Becas del IPCC, y esperamos escuchar a científicos de países en desarrollo que inician su carrera, especialmente los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo”, dijo el vicepresidente del IPCC, Ko Barrett

 

Cada concesión de beca es por un importe máximo de 15.000 € por año durante un máximo de dos años durante el período 2021-2023.

 

Los solicitantes deben registrarse a través del portal de solicitudes aquí: https://apps.ipcc.ch/scholarship/
La fecha límite es el 28 de marzo de 2021 a la medianoche CET .

El Programa de Becas del IPCC se estableció con los fondos recibidos de la concesión del Premio Nobel de la Paz 2007 al IPCC. Además, el programa fue posible gracias a la generosa contribución de sus socios financieros, incluida la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y la Fundación Cuomo .

Para obtener más información, póngase en contacto:

Mxolisi Shongwe, Oficial de programas, +41 (22) 730 8438, ipcc-sp@wmo.int
o visite la página de becas aquí: https://www.ipcc.ch/about/scholarship/

Siga el programa de becas del IPCC en Facebook

 

Requisitos

En la página de inscripción y solicitud se deberá completar y cargar:

Un formulario de solicitud ;
DNI y pasaporte;
Propuesta de investigación;
Un presupuesto provisional ; y Acreditación de la realización de al menos un año de estudios de doctorado o acreditación del trabajo inicial como investigador postdoctoral.

 

 

 

Sobre el IPCC

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es el organismo de la ONU para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para proporcionar a los líderes políticos evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos, así como para proponer estrategias de adaptación y mitigación. Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas respaldó la acción de la OMM y el PNUMA de establecer conjuntamente el IPCC. Tiene 195 estados miembros.

 

Doce estudiantes de países en desarrollo y países con economías en transición recibieron premios de becas del IPCC en la quinta ronda de premios para 2019-2021. Desde los primeros premios en 2011, se ha apoyado a un total de 55 estudiantes.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA