Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:43
NOVEDADES 04.03.2021

Convocatoria para Becas hasta 30 mil Euros!!

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha lanzado una convocatoria de solicitudes para la sexta ronda de sus becas.

La convocatoria se extiende del 3 al 28 de marzo de 2021, y marcará el décimo aniversario del programa, en virtud del cual se entregaron los primeros premios en 2011.

Se fomentan las propuestas de investigación, pero no se limitan a, los siguientes temas: suelos vivos, biodiversidad, viticultura regenerativa, agroforestería, gestión del agua y ciclo del carbono terrestre.

“Estamos encantados de anunciar otra convocatoria de solicitudes en el marco del Programa de Becas del IPCC, y esperamos escuchar a científicos de países en desarrollo que inician su carrera, especialmente los países menos adelantados y los pequeños estados insulares en desarrollo”, dijo el vicepresidente del IPCC, Ko Barrett

 

Cada concesión de beca es por un importe máximo de 15.000 € por año durante un máximo de dos años durante el período 2021-2023.

 

Los solicitantes deben registrarse a través del portal de solicitudes aquí: https://apps.ipcc.ch/scholarship/
La fecha límite es el 28 de marzo de 2021 a la medianoche CET .

El Programa de Becas del IPCC se estableció con los fondos recibidos de la concesión del Premio Nobel de la Paz 2007 al IPCC. Además, el programa fue posible gracias a la generosa contribución de sus socios financieros, incluida la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco y la Fundación Cuomo .

Para obtener más información, póngase en contacto:

Mxolisi Shongwe, Oficial de programas, +41 (22) 730 8438, ipcc-sp@wmo.int
o visite la página de becas aquí: https://www.ipcc.ch/about/scholarship/

Siga el programa de becas del IPCC en Facebook

 

Requisitos

En la página de inscripción y solicitud se deberá completar y cargar:

Un formulario de solicitud ;
DNI y pasaporte;
Propuesta de investigación;
Un presupuesto provisional ; y Acreditación de la realización de al menos un año de estudios de doctorado o acreditación del trabajo inicial como investigador postdoctoral.

 

 

 

Sobre el IPCC

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es el organismo de la ONU para evaluar la ciencia relacionada con el cambio climático. Fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988 para proporcionar a los líderes políticos evaluaciones científicas periódicas sobre el cambio climático, sus implicaciones y riesgos, así como para proponer estrategias de adaptación y mitigación. Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas respaldó la acción de la OMM y el PNUMA de establecer conjuntamente el IPCC. Tiene 195 estados miembros.

 

Doce estudiantes de países en desarrollo y países con economías en transición recibieron premios de becas del IPCC en la quinta ronda de premios para 2019-2021. Desde los primeros premios en 2011, se ha apoyado a un total de 55 estudiantes.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA