Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:17
NOVEDADES 15.01.2021
Salud

Vacaciones: su importancia para alcanzar el bienestar mental

Por Marcelo Cetkovich, Director Médico de INECO y María Roca, Directora de INECO Organizaciones.

Adultos, jóvenes y niños coinciden en que este año ha sido mentalmente agotador. Convivir con una pandemia y, a su vez, lidiar con el trabajo, las tareas del hogar, el cuidado de familiares y otras responsabilidades, ha disparado los niveles de estrés y burnout de la sociedad.

 

Es por ello que se pone en relevancia el rol de las vacaciones y su importancia para alcanzar el bienestar físico y mental. Las mismas nos permiten cortar con el estrés cotidiano asociado a nuestras obligaciones laborales y familiares, e inducen emociones positivas o al menos así las buscan. A su vez, las vacaciones suelen ser fuentes de nuevas experiencias y nos enfrentan a nuevos ambientes, lo que es importante para la salud cerebral.

 

Más allá de lo que nos indica nuestra intuición, hay evidencia científica sólida que demuestra el rol de estos descansos: Un estudio sobre las mujeres de la región de Wisconsin demostró que aquellas que podían tomar vacaciones frecuentes, y lo hacían, tenían menos chances de sentirse tensas y desarrollar síntomas de depresión y que, al mismo tiempo, experimentaban una mayor sensación de bienestar en su vida de pareja. Otro estudio demostró que, si las mujeres se pudieran tomar días fuera de su lugar de trabajo, se evitarían más de medio millón de cuadros de depresión al año. Si bien, no hay estudios similares en hombres, no habría por qué pensar que los hallazgos no se replicarán.

 

De la misma forma, es importante cortar con la omnipresente conectividad a la que nos empujan nuestros teléfonos inteligentes y redes sociales. Un estudio publicado por Kirillova en el año 2016 en población china muestra que cuando las conexiones sociales que se mantienen durante las vacaciones están asociadas al trabajo, disminuye la sensación de restauración que suele acompañar el vacacionar, mientras que cuando los contactos vía nuevas tecnologías son con personas ajenas al trabajo, esto parece mejorar la experiencia.

 

Trabajar durante las vacaciones y seguir conectado, reduce el bienestar que puede obtener de un período vacacional. Asimismo, las experiencias de recuperación vividas durante las vacaciones tienen un impacto positivo en la creatividad, además de la sensación de bienestar con el trabajo y la satisfacción con la propia vida.

 

Comprendemos que, en un contexto como el que actualmente estamos viviendo, no todos podrán o querrán salir de sus hogares. Aunque esto sería lo ideal para distanciarse aún más de la rutina, si uno no puede trasladarse grandes distancias, al menos puede tomarse esos días libres para contar con mayor tiempo disponible para uno mismo y disfrutar del sol, las actividades al aire libre, el ejercicio físico y de la posibilidad de relacionarse con otras personas.

 

Desconectarse de las responsabilidades diarias y de las distintas plataformas que abundan en nuestra rutina, podrá fomentar tanto el bienestar físico como mental y prepararnos para este nuevo desafío que nos trae el 2021.

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA