Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 09:15
NOVEDADES 30.11.2020

Violencia al volante. Cómo sobrevivir y llegar a casa a salvo.

La asociación Civil "Luchemos por la vida"  recomienda algunos "tips de supervivencia" que permiten esquivar las agresiones de violentos y asesinos al volante en virtud de los últimos hechos de violencia acontecidos durante el mes de noviembre. 

El pasado 18 de noviembre, un episodio de furia se desató a partir de un choque, entre una camioneta y un colectivo de la línea 109, en el cruce de la Av. Córdoba y Ecuador, en la ciudad porteña. 

El conductor de la camioneta, Osvaldo Gagliardi (48), reacciónó adelantándose y cruzándola delante del colectivo, conducido por José Valdez (33), luego se bajó del rodado y  descontrolado,  le propinó 13 fuertes golpes, rompiendo varias ventanillas. Mientras tanto,  Valdez  avanzó el colectivo chocando y arrastrando a la camioneta. Ambos conductores fueron acusados del delito de daño. Afortunadamente no hubo lesionados. Pero no siempre las historias terminan igual.

Tal es el caso del triple choque ocurrido el pasado domingo 22, por la noche, en la ruta 210, a la altura de Alejandro Korn, en GBA. Por causas no precisadas,  el coche conducido por Cristian Fredes, en el que viajaba con su esposa y su bebé, fue chocado violentamente de atrás por otro auto al mando de Gustavo Mantegazza, el cual fue, a su vez, embestido por otro vehículo conducido por Brian Calla, instructor de boxeo, con antecedentes delictivos, quien, según testimonió la esposa de la víctima, se bajó del coche furioso y agredió a puñetazos a Fredes hasta provocarle la muerte y también a su cuñado que salió en su defensa, a quien dejó inconsciente y con fractura de cráneo.

El tránsito nos obliga a compartir el espacio de  la vía pública, y pone a prueba nuestra capacidad para convivir y tolerar frustraciones. Muchas veces, es poca la paciencia.


En una encuesta realizada por Luchemos por la Vida, entre conductores de vehículos, de ambos sexos, el 53% reconoció que insultaba y/o gesticulaba a otro conductor que lo molestaba con sus maniobras, y 1 de cada 10 conductores varones, alguna vez, se había  trenzado físicamente en una pelea por el tránsito.

Es muy importante estar atento y tener autocontrol para no reaccionar a los conductores agresivos, evitar provocarlos o engancharse con sus provocaciones para evitar choques o situaciones de violencia con riesgo de vida. Más aún en estos difíciles tiempos de pandemia.

Algunos consejos para evitar a los agresivos al volante:

  • No provoque. Ya sea, encerrando al sobrepasar, circulando más despacio por el carril izquierdo, pegándose atrás de un vehículo o haciendo gestos obscenos.
  • No se enganche. Un conductor enojado no puede empezar una pelea a menos que el otro se enganche. Usted puede protegerse de los conductores furiosos evitando enojarse con ellos.
  • No responda a una provocación. No lo provoque con la mirada. Si piensa que el otro conductor lo está siguiendo o intentando comenzar una pelea, pida ayuda, deteniéndose en un sitio con gente.
  • Ponga distancia. Dele a los conductores enojados mucho espacio en el camino.
  • No lo tome como algo personal. Manténgase sereno y no tome las acciones de los otros conductores como algo personal contra usted. Piense que el otro puede tener algún problema serio, que lo motiva a esa acción.
  • No compita con los demás conductores. Usted no necesita demostrarle a nadie su valor o su razón.
  • Procure mantener la calma.

Su mayor éxito consiste en llegar a destino sano y salvo.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA