Martes, 16 de Septiembre de 2025 | 12:50
PRODUCCIÓN 02.03.2016

El Ministerio de Agroindustria bonificará tasas en financiamiento productivo

El Ministerio de Agroindustria continua trabajando con las provincias para dar respuesta y apoyo a los productores a través de herramientas crediticias. Es así que firmó convenios con el Banco Nación y con 7 entidades bancarias provinciales para bonificar diversas líneas financieras.

"Entendemos las necesidades del sector, por eso, desde el gobierno nacional buscamos reforzar el trabajo con las provincias para que el Estado esté presente dónde el productor y la cadena de valor más lo requiera", indicó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.

La Dirección de Financiamiento -que depende de la Secretaría de Agregado de Valor-, trabajó en la gestión de líneas de asistencia que alcanzan un monto de $1.700 millones:

-Cadena de Valor Frutícola de la Provincia de Mendoza: $350 millones, en dos tramos de $175 millones.

-Frutícola de Producción de Peras y Manzanas de las Provincias de Río Negro y del Neuquén: $600 millones adicionales, con lo que se totaliza $ 800 millones.

-Sector Vitivinícola de la Provincia de Mendoza y San Juan: $100 millones adicionales, con lo que se totaliza $ 150 millones.

-Sector Lechero de la Provincia de Buenos Aires: $200 millones.

-Sector lechero de la Provincia de Córdoba: $ 150 millones

-Cadena de Valor de la actividad láctea: $400 millones.

Asimismo, se extendieron los plazos de vigencia de convenios de bonificación de tasa de interés no utilizado en períodos anteriores, con lo que se habilitaron fondos por otros $ 1.410 millones. Lo que totaliza $ 3.110 millones destinados a diversas actividades de los sectores productivos agropecuarios y agroindustriales del país.

 

 

Nuevos convenios de bonificación de tasa de interés

 

Por otra parte, se encuentran 6 nuevas propuestas en tramitación avanzada, con las instancias administrativas aprobadas o en espera de la firma de las partes involucradas, las cuales son con bonificación de tasa de interés por un monto total de $900 millones:

-Cultivo de arroz: $300 millones.

-Cadenas de Valor Agrícolas y Agroindustriales de la provincia de San Juan: $300 millones, con un primer tramo de $100 millones.

-Cadena de Valor de Producción de Peras y Manzanas de la Provincia de Río Negro con el Banco Patagonia: $200 millones, con un primer tramo de $100 millones.

-Capital de Trabajo para la actividad vitivinícola en provincias productoras: $100 millones, con un primer tramo de $50 millones.

-Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe: $100 millones.

-Producción de Ganados y Carnes: $250 millones.

 

Finalmente, cabe señalar que se encuentran en estudio o en sus primeras fases de tramitación, un conjunto de iniciativas como capital de trabajo para financiar cosechas de productos con agregado de valor de las economías regionales, prefinanciación de exportaciones en pesos de bienes agroindustriales y refinanciación de pasivos para la actividad lechera, así como cultivo de papa, inversiones y capital de trabajo para ganadería y carnes, siembra de trigo, maíz, sorgo y girasol, éstos últimos con la provincia de Buenos Aires.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA