Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:02

JAN DE NUL inició un dragado vital en el río Paraguay que permitirá recuperar la navegabilidad del canal en el tramo binacional

Se trata de una obra de emergencia, que demuestra la capacidad de respuesta de Jan De Nul y que es posible gracias a la colaboración entre las cancillerías y gobiernos de Argentina y Paraguay

En un difícil contexto para las industrias a nivel internacional por la pandemia y agravado por la bajante extrema de los ríos, la emergencia hídrica, los incendios forestales y las crisis económicas, la compañía belga JAN DE NUL redobla su compromiso con la región, realizando una importante obra de dragado en una zona crítica para la navegación en el tramo binacional, del río Paraguay -que nunca antes había sido intervenida- y que permitirá recuperar la navegabilidad, permitiendo la entrada a la Argentina de embarcaciones con soja necesarias para la producción de harinas y aceites destinadas a la exportación y que promueven el ingreso de divisas que la situación país tanto requiere.

Las operaciones se realizan desde el sábado 3 de octubre por la mañana en Travesía Queso, entre el km 60 y el km 63.5 del Río Paraguay frente a la costa de la provincia de Chaco, donde la jurisdicción es compartida entre el Gobierno de Paraguay y la República Argentina.

Para esta difícil y urgente tarea se está utilizando la draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el buque de bandera nacional de Jan De Nul, con una tripulación de especialistas argentinos operando bajo un estricto protocolo de seguridad. Con ella, serán extraídos unos 63.400m³ a fin de garantizar un canal navegable a un ancho de 100 metros y 3 metros (10 pies) de profundidad bajo el cero, con 0.50 metros de revancha, y una longitud media de 689 metros. Los trabajos serán verificados por personales especializados de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Se trata de un trabajo mancomunado e interinstitucional entre la Argentina y Paraguay, la ANNP, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC), el Ministerio de Trasporte de Argentina, la compañía Jan De Nul a cargo de la obra, Prefectura, la Marina Mercante Nacional y las Cancillerías de ambos países para las coordinaciones correspondientes» aseveró Jorge Vergara, Director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Además, Jorge Vergara manifestó confianza en la amplia experiencia, calidad y capacidad de operación de de la empresa Jan De Nul en el dragado a nivel mundial. Y transmitió que "la importancia de esta obra de emergencia se debe a que ayudará a mejorar la navegabilidad de uno de los pasos más críticos del tramo sur del Río Paraguay, lo que aportará múltiples beneficios a ambos países en este momento tan delicado que atraviesa la región".  

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.