Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 01:15
PRODUCCIÓN 23.02.2016

Se reunieron autoridades de FISFE y la EPE

Durante el transcurso del diálogo, las dos partes coincidieron en remarcar que  es  un  tiempo  de  modificaciones significativas  en  el mercado eléctrico argentino y es necesario articular con  los sectores de la producción una agenda común, para el tratamiento de los temas más importantes.

la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) se reunió en su sede institucional, con representantes de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), para analizar el impacto producido por el aumento de las tarifas eléctricas en las empresas industriales, como así también los aspectos que hacen a la situación energética actual y futura de Santa Fe y los vínculos que unen al sector empresario con la distribuidora santafesina.

 

Estuvieron presentes,  el Presidente de la Empresa  Provincial  de  la  Energía, Sr.  Raúl Stival, acompañado por su vicepresidente , Sr. Fabián Bastía,  el Gerente  General,  Sr. Marcelo Cassin, el Jefe Área Grandes Clientes, Sr. Rubén  Raúl  Oscar  Galante  y  el Asesor de Grandes Clientes Zona Sur, Sr. Ing Andrés Pozzi, quienes fueron recibidos por el Presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Guillermo Moretti,  acompañado por el Director Ejecutivo,  Esteban  Moine e integrantes del departamento de Energía de la entidad fabril,  Alberto  Rosandi,  Carlos  Capisano, Claudio Mossuz, Jorge Alvarez, Eduardo Valoppi, Julio Natella y Ignacio Ferraro.

 

Stival planteó la nueva modalidad que implementará la EPE para una relación  más  cercana  con  los grandes clientes, con el fin de atender la demanda   en  cuestiones  técnicas,  administrativas  y  de  asesoramiento.

 

En  ese  sentido, presentó al ingeniero Pozzi, nuevo responsable  de Asesoramiento y Gestión de Grandes Clientes Zona Sur, quien se  encargará  de viabilizar  los  requerimientos  de la pequeña y mediana industria,  con  el  fin  de  ayudar  a  la prestación de un mejor servicio eléctrico, vital para el desarrollo del sector productivo.

 

Desde  la  Presidencia  de  FISFE,  Guillermo  Moretti,  manifestó  que resulta pioritario  sostener  un vínculo directo y el espacio de diálogo con la Empresa Provincia de la Energía.

 

Alberto  Rosandi,  titular del Departamento de Energía de FISFE, remarcó que más allá de los temas que nos atañen acerca del contexto actual,  es  fundamental  dialogar  y  desarrollar  programas de eficiencia energética y energías renovables para el sector.

 

Fuente: Prensa Fisfe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA