Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 01:19
PRODUCCIÓN 19.02.2016

Argentina y Brasil buscan salir al mundo como socios estratégicos

En el marco de las políticas internacionales que Argentina lleva a cabo para expandir su inserción en mercados y fortalecer la relación estratégica con diversos aliados comerciales, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales, mantuvieron una nutrida agenda de reuniones en Brasil.

Una comitiva Argentina estuvo en Brasilia, donde dialogaron con miembros del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del país vecino, con representantes de de la Cámara de Comercio Exterior (CAMEX), de la Confederación de Agricultura y Pecuaria (CNA) y de la Agencia de promoción de comercio exterior (APEX).

 

Durante la gira bilateral Ricardo Negri, planteó la importancia histórica que representa para ambos países llevar adelante un plan productivo y de negocios en común para negociar con la Unión Europea y comercializar con Asia.

 

En ese sentido y en línea con la agenda del Gobierno Nacional, Negri remarcó que para "aprovechar el potencial regional, es fundamental el trabajo en colaboración y no en competencia", de esa manera "se podrá ingresar con mayor presencia a los mercados globales".

 

Por su parte, la secretaria Marisa Bircher afirmó que "existe un fuerte interés en desarrollar un mapa estratégico de mercado en conjunto con Brasil. Es importante mostrarnos unidos en el exterior".

 

La secretaría de Relaciones Internacionales de Agronegocios de Brasil, Tatiana Lipovetskaia Palermo, resaltó "las grandes oportunidades para desarrollar una agenda unificada y abordar la demanda de China, India y Rusia", ya que ambos países "comparten la misma mirada en materia de promoción de inversiones y comercial de la región".

 

De la reunión también participaron el Secretario de Defensa Agropecuarial, Luis Eduardo Rangel; el secretario de Política Agrícola, André Nassar; y el coordinador General de Articulación Internacional, Rui Samarcos Lóra (funcionarios del vecino país), junto a equipos técnicos del SENASA.

 

La comitiva nacional y la brasileña acordaron desarrollar agendas de trabajo en materia sanitaria, acceso a los mercados internacionales, biotecnología, codex y lácteos; con el eje puesto en valor agregado para productos y servicios, como también en desarrollo territorial.

 

Además, hubo encuentros con las autoridades de CAMEX, cámara que nuclea siete Ministerios y establece las políticas de comercio exterior; y con la CNA, en los cuales se manifestaron la necesidad de incrementar el dialogo entre los sectores privados de ambos países.

 

Por la CNA participó su presidente, João Martins; el vice, Car los Sperotto; por la Superintendencia de Relaciones Internacionales, Camila Sande; la canciller de comercio exterior, Anamélia Soccal Seyffarth; el embajador argentino,Embajador Luis María Krekler; y el agregado agrícola de la Embajada Argentina en Brasil, Javier Dufourquet.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA