Martes, 06 de Mayo de 2025 | 03:32
MEDIO AMBIENTE 13.02.2020
Cambio Climático

Alerta de sequías y altas temperaturas para los próximos meses

El Servicios Meteorológico Nacional anunció para el trimestre de febrero, marzo y abril 2020 una disminución de lluvias, “inferior a la normal” sobre una extensa región, que comprende desde el NOA hacia el sur y este del país. Destacándose una mayor probabilidad en las provincias del NOA, en Cuyo, La Pampa, oeste de Buenos Aires y este de Patagonia.

Asimismo el organismo destaca un aumento de lluvias, “superior a lo normal” para el Sur de la Patagonia, mientras que para las provincias del norte del país, (Formosa, Chaco, Santiago del Estero y norte de Santa Fe) sur del Litoral, noreste de Buenos Aires y oeste de Patagonia se espera que reciban las cantidades de lluvias normales para la época.

 

Temperaturas

En cuanto a las temperaturas se espera para gran parte de las provincias del centro y norte del país y sur de la Patagonia un registro térmico “superior al normal” destacándose una mayor probabilidad para las provincias del NOA y Cuyo.

 

 

 

Recomendaciones para evitar los efectos del intenso calor

  • Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes;
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
  • Ante dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
  • Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
  • Intentar refrescarlo, mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.