Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 11:08
NOVEDADES 18.12.2019

La batalla virtual entre Maduro y Guaidó

El Laboratorio de investigación forense digital –DRFlab- perteneciente al Atlantic Counsil realizó una revisión anual sobre el comportamiento de las redes sociales de Nicolás Maduro y Juan Guaidó.  

Se trata de un enfrentamiento virtual donde los contrincantes de cada bando se llaman usuarios y el trofeo son los followers –seguidores- y los likes –me gusta-. Las redes sociales de Twitter y Facebook cobran una inusual ponderancia en la lucha política en Venezuela, donde los medios tradicionales fueron comprados o callados por el régimen, logrando en muchos casos, escapar al severo régimen de control impuesto por Nicolás Maduro en su búsqueda por acallar las diversas irregularidades que se dan en su gobierno.

Según los datos proporcionados por DFRLab se analizó la presencia de las dos figuras políticas en Facebook y Twitter desde enero hasta diciembre de 2019 y se concluyó que, a pesar de que Maduro tiene más seguidores y me gusta en la página, Guaidó logra un mayor compromiso con sus publicaciones.

En Facebook, Guaidó experimentó un gran aumento en los me gusta de la página luego de su proclamación como presidente interino de Venezuela en enero. El número de “likes” para su página oficial continuó aumentando significativamente hasta mayo, cuando se estabilizó. El 30 de abril, Guaidó pidió un levantamiento contra Nicolás Maduro, lo que atrajo la atención internacional y probablemente contribuyó aún más al crecimiento de su página.

 

 

Las fuerzas militares venezolanas, sin embargo, se mantuvieron leales al régimen. Después de eso, el número de “Likes” para su página continuó creciendo, pero con menos intensidad. Guaidó comenzó el año con alrededor de 5,000 me gusta para su página oficial y terminó con alrededor de 230,000 me gusta, un crecimiento del 4,300 % por ciento.

Maduro también obtuvo un aumento significativo en el número de Likes para su página en los primeros meses del año, especialmente en enero y febrero, y un crecimiento menos intenso después de eso. En total, el número de Likes  para la página de Maduro aumentó un 35 por ciento, llegando a 896.400 en diciembre.

Si bien la diferencia de seguidores es grande, en el mundo del marketing el compromiso de los seguidores es el que inclina la balanza. Esto se da porque un comentario –hasta ahora- es garantía sobre la existencia de una persona real detrás de la pantalla y no de un bot- cuenta automatizada- o un troll –persona que interviene con comentarios o introduciendo temas maliciosamente (generalmente pagos)-.

La inteligencia artificial jugará un papel importante en la redes, tanto para descubrir bots como para hacerlos más inteligentes. Mientras tanto en el mundo real, las personas siguen brindando por un mundo en paz, con salud y amor.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA