Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 14:59
NOVEDADES 18.06.2019

Un Trabajo que Vale la Pena Conocer

El Dr. Guillermo Lanfranconi es analista del gasto público, asesor, conferencista, editor de www.eldespertador.com.ar (medio en el que desde mayo de 2018 publicó mas de setenta notas sobre qué hacen los gobiernos con nuestro dinero) y columnista radial (en Casado con el Campo que se emite por AM 570 Radio Argentina los domingos de 10 a 11 hs), en esta oportunidad ha editado su nuevo trabajo “Yo Pago, Tu Pagas, Ellos Gastan 2018”

 

En esta única y completa compliación de datos y análisis, el lector va a comprender cómo y cuánto gastan, por habitante, la Nación, las provincias y los municipios de la pcia. de Buenos Aires, así también como Córdoba, Rosario y Santa Fé.

Asi, por ejemplo, el año pasado Tierra del Fuego gastó $ 20.230, C.A.B.A. $ 6.190 y Salta $ 3.747; en todos los casos por mes y por habitante.

También podremos observar una seria de "gastos cuestionables"  como los $ 459.000.000 que la gobernadora Vidal destinó a los recitales Acercarse.

Desmenuzando el “gasto político”  el autor llega a estimar en $ 4.730.000 el costo mensual de los senadores santafesinos. $ 2.043.000 los de Chubut, $ 295.000 los de Santiago del Estero y así continuan los datos de casi todas las provincias aunque aclara también que  "no todas informan".

Todo el análisis está basado en la información que se craga en los sitios webs de cada gobierno u organismo y también recorriendo municipios. En ese camino se pudo detectar que cada concejal marplatense costó a los contribuyentes $ 684.000 pesos por mes, durante el 2018.

El libro contiene además datos muy interesantes de distintas jurisdicciones y todos muestran distintos grados de despilfarro justificando el por qué vivimos saltando de una crisis en otra.

"Gobiernos que con la excusa de la solidaridad y en nombre de "la Patria es el otro", "en todo estás vos", y distintos slogans que se les ocurren a los gobernantes con el fin de  esquilmar a los contribuyentes, empobreciéndolos cada vez un poco más, en beneficio propio y de sus más queridos allegados y en muy pequeña medida a su fiel "clientela".

Desde las páginas de www.eldespertador.com.ar Lanfranconi se metió con la temida A.F.I.P. organismo que segun cuenta le ha costado a cada habitante $ 54.000.000 de pesos, número que la ubica como la “Provincia nro. 12”,  superando al Ministerio de Salud y triplicando al gasto del  Congreso de la Nación.

Para el corriente año, podremos encontrar en la páginas del libro, un análisis acerca del alto presupuesto en la legislatura porteña, que "sin ser la más cara, le cuesta a los contribuyente $ 5.800.000 por mes. Pero que si tomamos los $ 185.000 de dieta que cobran los onerosos legisladores, las mismas representan el 3 % de las erogaciones del cuerpo. Lo cual desmiente que el problema sea lo que cobran (aunque claramente debería ser menos) o cuántos son, sino el enorme gasto que hay alrededor de ellos: burocracia, asesores, eventos" asegura el autor

Finalmente en esta compilación de datos Lanfranconi se atreve a desmentir que para el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, el campo haya sido una prioridad "pese a no haber sufrido los ataques que recibían con los K,  los presupuestos destinados a agroindustria fueron los que menos aumentaron y en algunos casos bajaron" su argumentación está demostrada con los aumentos de tasas e impuestos aplicados a los productores desde los distintos niveles del gobierno.

En síntesis “Yo Pago, Tu Pagas, Ellos Gastan 2018” es una invetigación clara y sencilla, un trabajo que merece ser leído por periodistas, políticos, economistas y ciudadanos en general ya que son una compliación de datos públicos albergados en un solo lugar y cuya difusión, según Guillermo Lanfranconi  "ayudaría a una mayor transparencia respecto del manejo de los fondos de los contribuyentes".

 

 Podes aquirir tu libro AQUÍ

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA