Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 14:59
NOVEDADES 18.06.2019

Puerto Buenos Aires saca una APP para realizar trámites de manera ágil y segura

Continuando el plan de digitalización que lanzó el gobierno de Mauricio Macri, Puerto Buenos Aires debuta con su aplicación gratuita para teléfonos celulares con el fin de desburocratizar y agilizar los trámites que realiza la comunidad logística portuaria.

La Administración General de Puertos fue la primera empresa del Estado en adherirse al sistema de Gestión Documental Electrónica  (GDE)  que brinda mayor transparencia y es más amigable con el ambiente.

“Resultaba increíble que en la era de la tecnología, donde todo es digital, los usuarios tuviesen que venir hasta nuestras oficinas para hacer trámites simples que podían resolverse con un e-mail o con un click” dijo Gonzalo Mórtola, Autoridad de la Administración General de Puertos, en el lanzamiento de la aplicación que desarrolló IBM.

"Con esta APP los usuarios podrán evaluar el desempeño de los empleados del puerto mediante la opción ‘Escaneo de Credenciales’ mediante un código QR presente en las identificaciones de los funcionarios públicos que desarrollan su actividad dentro del recinto portuario para elevar a las Autoridades del puerto, lo que significa un cambio cualitativo en el feedback del servicio que brinda todo el equipo portuario, fomentando procesos de transparencia y reglas claras en toda la cadena logística"  

 

 


El servicio es 24hs los 365 días del año y para garantizarlo,  la aplicación ofrece un chat con asistente virtual, con un sistema de inteligencia artificial basado en Watson. Este sistema de inteligencia artificial permite reconocer quién le habla y realiza predicciones en base a lo que el usuario consulte. Está basado en el desarrollo cognitivo y su diferencial también está en la capacidad de aprender. No sólo incorpora las reglas que le fueron programadas, sino que aumenta su capacidad de respuesta constantemente a partir de cada interacción humana. La plataforma de servicios está basado en arquitectura Cloud (almacenamiento remoto, BLUEMIX de IBM). 

Gonzalo Mórtola se muestra orgulloso con el trabajo realizado aunque ya tiene su mirada puesta en lo que está por venir  "éste es solo el comienzo, ya que tenemos agendada una reunión con toda la comunidad portuaria para que nos vayan informando qué se puede agregar o modificar" y sintetiza "Esto es posible gracias a que por primera vez en la Argentina el Ministerio de Producción, La Aduana y Puertos estamos trabajando juntos, cómo debe ser".

 

Todas la funciones en un click

Dentro de la aplicación encontrarán una opción llamada  ‘Buques’ con un mapa interactivo en tiempo real y un buscador de navíos; ‘Navegación’ donde se podrán visualizar datos mareográficos e hidrográficos a través de los datos del mareógrafo y el correntómetro que están instalados en los espigones 1 y 2 respectivamente del puerto y también los datos metereológicos a través del microservicio brindados por BlueMix donde los navegantes podrán conocer las condiciones climáticas con una anticipación de 10 días.


Entre otras funcionalidades de la plataforma se encuentra el mapa de buques atracados en el puerto que pueden ser seguidos en tiempo real, también el estado de las naves con una interfase con el Port Community System (e-PuertoBUE) para visualizar los atraques autorizados y la asignación de los muelles


  La aplicación ya puede descargarse AQ para Android

               o AQUÍ para Iphone

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA