Domingo, 19 de Octubre de 2025 | 15:24

Las lágrimas por televisión garpan

Por Richard Leslie Ramsay, Editor y Director de la Revista Desafío Exportar.

¿Los enemigos de Argentina son los Estados Unidos de Norteamérica, el presidente Trump o el Fondo Monetario Internacional? Absolutamente no. Los enemigos de nuestro país están aquí, adentro. No hay que buscarlos externamente; los tenemos aquí y son mucho más dañinos y peligrosos, ya que los enemigos externos deben contar con el apoyo interno para tener éxito, mientras que nuestros reales enemigos son argentinos: políticos, sindicalistas, poder judicial, algunos empresarios, traficantes de droga que, a la vista de todos, socavan las posibilidades de emerger, dado que lo menos que quieren es un país republicano, porque eso significaría la desaparición de todos ellos.


Parte del sindicalismo nacional, con los paros de los días 30 de abril, que continuaron el 1 de mayo, transmitió una imagen al exterior que desalentaría cualquier tipo de inversiones, inversiones que, si tuviéramos la desgracia que vuelvan a ser gobierno los enemigos del país, las necesitarían tanto como las necesita este gobierno, es decir la inconsciencia, desmesura, el desinterés por el país, el egoísmo político los hace escupir al cielo.


Otra vez Aerolíneas Argentinas y Austral. Dejaron varados a miles de pasajeros, generando el clamor popular que la empresa sea privatizada y terminar con la mafia sindical que lidera el piloto Biro, un reconocido kirchnerista. Si este conocido desestabilizador cumpliera con su rol de dirigente peticionaria por las vías que corresponde los reclamos salariales o de cualquier índole, sin tomar de rehenes a pasajeros que son absolutamente ajenos a sus juegos políticos y a sus apetencias personales.


¿Algo cambió el 2 de mayo? Sin duda. Los que están mal el 2 de mayo estuvieron peor. Las pymes que cuentan las monedas para pagar sus compromisos, habrán buscado en sus faltriqueras y no las encontraron… Hubo empresas que se favorecieron, algunas de ellas, las automotrices que, ante la falta de venta acumulan stock, y el paro del día 30 abril vino de perlas para descontar el día a los trabajadores, que faltaron por falta de transporte. Asimismo, le arruinaron el salario a los trabajadores que dejarán de percibir premios por presentismo, productividad o lo que fuere que pudiera significar un incremento en su salario.


Los Moyano festejaron los daños causados a los trabajadores que dicen defender, toda vez que lo que menos les interesa son los trabajadores.

 

Llorar en televisión garpa

Una modalidad que garpa a la hora de sensibilizar a la gente es llorar frente a las cámaras de televisión. Esto lo sabe y maneja muy bien la ex presidente Cristina Wilhen Fernández de Kirchner. El cadáver de Néstor Kirchner le redituó el 54% en las urnas. Cuando bajaba su imagen, tuvo cáncer; que no fue cáncer y luego se le rompió una pierna, que enyesó a la derecha y a la izquierda, según el caso.


Ahora mantiene a su hija en Cuba, jugando a dos puntas, lo que le asegurara estar fuera de prisión porque ella no tiene fueros que la protejan. ¡Y el dolor de la abnegada madre que sufre por tener a su hija lejos y enferma! Cuadro ideal para ser explotado en época electoral.


Las lágrimas de Federico Storani, recordando por televisión el fallecimiento de su hijo extramatrimonial, al cumplirse un aniversario del accidente náutico en el Delta, que le costara la vida al joven y a su madre. Hizo llorar al panel que formaba parte del programa de televisión. Lágrimas que garpan políticamente, mientras que mantiene oculto a su otro hijo, Fredy Storani, que está vivo, saludable y es un genio de la música clásica. Sin embargo, no lo ve desde hace años. Lágrimas de cocodrilo o cursos de actuación que están siguiendo los políticos porque, gracias a Cristina, se han dado cuenta que garpa.


Comenzó el nuevo ciclo de Marcelo Tinelli. La recordación de muchos episodios de humor acompañaba el aniversario que festejaban y celebraba el público presente como televidente. Los artistas que lo vienen acompañando desde hace años, lo colmaron de agradecimientos y también de lágrimas, por un colaborador fallecido. Un video sorpresa, era anticipado como un regalo para el cierre del primer programa, y él se mostró sorprendido de tal detalle. Un recorrido por su vida a través de sus hijos, lo que generó comentarios de Tinelli sobre cuánto los amaba y acompañada con inocultables lágrimas. Lágrimas que sirven para su presentación en sociedad como candidato político. Ante la gente: buen tipo, todos lo quieren; buen padre ama a sus hijos; buen tipo, con fortuna; las lágrimas sensibilizan y llegan al alma. Es decir, la antítesis de la imagen que tienen los políticos hoy en día. La gente pide que se vayan todos, y aparece un Marcelo Tinelli como figura de recambio (que con seguridad lo acompañará la mediocridad que lo endiosa). A no extrañarse si logra figurar en alguna lista como candidato a gobernador o vicepresidente de la Nación. Veremos muchos episodios como estos hasta octubre, la política argentina da para todo, y cualquiera de los pelafustanes que tienen necesidad de recuperar el poder, le ofrecerá sociedad política.


Un caudal de votos que no podría ser despreciable.


Vale tener Revotril o Clonazepan al alcance de la mano…

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: ww.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA