Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 14:25
ADUANA 22.04.2019

Se suman tres gestiones a la plataforma Trámites a Distancia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) otras tres gestiones, en este caso vinculadas a su Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (DNICA).

 

 

 

Se trata de la inscripción, reinscripción y modificación de datos para el registro de envases y conexos destinados a alimentos de origen animal; la obtención del certificado de calidad que acompaña a la carne elaborada en el marco del protocolo HQB Suiza y la presentación de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético.

Los envases y conexos se utilizan en todo tipo de materiales que entran en contacto con los alimentos en aquellas plantas habilitadas por el Senasa y para la elaboración de productos de origen animal.

“Este trámite anteriormente se hacía en forma personal. Ahora migra a una plataforma que permite al usuario hacerlo cien por ciento on line. Es decir que ahora el trámite no tendrá demora, ni necesidad de sacar turno y con el beneficio de que la empresa puede designar apoderados para su seguimiento”, dijo Andrea Calzetta Resio a cargo de la Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios del Senasa.

La misma agilidad tendrá el trámite para la certificación de carne de alta calidad a Suiza. Los usuarios deberán adjuntar la documentación que garantice la capacidad del establecimiento para cumplimentar los requisitos de la cuota, avalado por la oficina del Senasa.

“Los usuarios no tienen que presentarse más en el Senasa. Adjuntan en TAD el certificado sanitario y la certificación de calidad que ellos emiten y desde acá se emite uno nuevo que acredita la identidad y la validez de ese certificado certificante que Suiza constata con la certificación sanitaria al momento del ingreso del contenedor”, explicó el coordinador general de la DNICA del Senasa, Nicolás Winter.

 

Material genético

De igual manera, la presentación por TAD de estadísticas de producción de los centros y/o equipos de colecta, procesamiento y almacenamiento de material genético, - Resolución 33 del Ministerio de Modernización de la Nación- resulta “un beneficio que permite a los centros de inseminación y transferencia embrionaria hacer el trámite desde una computadora u otros dispositivos, sin necesidad de acercarse a una oficina”, indicó el director de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión del Senasa, Gustavo Comesaña.

Para cumplir el trámite “los centros deben presentar entre los meses de marzo y abril el informe estadístico de su actividad anual comprendida entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año, sin lo cual no podrían actualizar su habilitación”.

 

Cabe recordar que se encuentran disponibles a través de TAD la realización de la renovación anual, habilitación, modificación de habilitación y baja de los Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético.

Consulta de requisitos y procedimiento para Autorizar aditivos para alimentos de origen animal, envases y conexos.

Para información sobre los certificados de carne para Suiza comuníquese con la DNICA a los teléfonos (011) 4121 - 5290 a por correo electrónico: diycpoa@senasa.gob.ar

Para mayor información sobre los servicios de Centros y/o Equipos de Colecta, Procesamiento y Almacenamiento de Material Genético comunicarse con la Dirección de Ejecución Sanitaria y Control de Gestión a los teléfonos (011) 4121 – 5252 / 5415 o por correo electrónico: dcgype@senasa.gob.ar

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA