Miércoles, 29 de Octubre de 2025 | 23:10
AGENDA 16.04.2019

25/04 Jornada sobre "Logística y Marketing Digital"

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación realizará el próximo jueves 25 de abril, una Jornada de Capacitación para pymes elaboradoras de alimentos acerca de "Canales alternativos de comercialización: Plataformas de e-commerce y marketing digital".

Organizado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con el acompañamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); el encuentro forma parte de las actividades del "Programa de Capacitaciones para mejorar la Competitividad Exportadora de las Pymes Alimentarias Argentinas", que lleva adelante la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, con el lema es "Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo", orientado a mejorar las capacidades comerciales, a través de modelos de formación profesional empresaria.

 

En este sentido, la iniciativa se desarrollará focalizada en dos temas:

  • Logística y Marketing digital, a cargo del Lic. en Comunicación MBA, Patricio De Leo, quien desarrolló su carrera profesional posicionando marcas en torno a segmentos objetivos, y coordinando equipos en torno a estrategias de comunicación, publicidad y marketing digital. De Leo trabajó start-ups de cuentas como Quilmes, Stella Artois, Gatorade, Motorola, Sodimac, Cablevisión/Fibertel, Yokohama y Toyota. Además fue Gerente de Marketing de Rochester Hotels. Actualmente se desempeña como Director Comercial de Known Online, y es profesor en MATERIA BIZ, Escuela de Negocios.

 

  • Canales alternativos de comercialización. Plataformas de e-commerce, a cargo del Lic. en Economía, graduado en Marketing relacional, e-commerce y negocios electrónicos, Matías Aristei, quien cuenta con una consultora en Publicidad y Marketing digital.

 

Cabe señalar que el comercio electrónico en nuestro país viene creciendo año a año. Según el estudio de 2018 publicado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce durante ese año fue de $229.760 millones, reflejando un crecimiento anual del 47%. Esto representa 120 millones de productos vendidos (25% más que en 2017). Si bien dentro de los principales rubros se encuentran el turismo y los pasajes, la indumentaria, las entradas para espectáculos, etc., los alimentos y bebidas vienen haciéndose su lugar en este canal de comercialización. La facturación de este segmento en 2018 aumentó, respecto al 2014 en un 63%.

 

El encuentro tendrá lugar entre las 14 y las 17:30h, en el salón Microcine José Hernández, de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, ubicado en Av. Paseo Colón 982, de Buenos Aires. Los cupos son limitados.

 

Para más información:
E-mail: capacitaciondna@magyp.gob.ar
Tel: 011-4349-2026

 

 

ww.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Producción y Trabajo

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA