Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 10:16
MEDIO AMBIENTE 28.02.2019
Medio Ambiente y Agricultura

“La agricultura y el medio ambiente deben volver a casarse”

Así lo expresó la directora de Tierras para Latinoamérica de The Nature Conservancy (TNC), Ginya Truitt Nakata, durante su visita a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica, para asistir a un taller organizado por el Banco Mundial en el marco de una iniciativa que pretende facilitar el surgimiento de sistemas agrícolas y alimentarios dinámicos, productivos y modernos en el hemisferio.

América Latina y el Caribe (ALC) juega un rol crítico en el tema de seguridad alimentaria global al producir un 13 % de los alimentos que se consumen en el mundo. Sin embargo, de no tomarse medidas para mitigar los efectos del cambio climático y construir sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, la región no podrá ni siquiera producir los alimentos que su población demandará en un futuro.

Truitt Nakata, especialista en agricultura y seguridad alimentaria, hizo un llamado a cambiar la manera en que pensamos y hablamos sobre la agricultura y el medio ambiente, por el bien de la salud humana y planetaria.

“El sector agro es completamente dependiente de los insumos que provee el medio ambiente. Cada vez que producimos algo, degradamos el suelo y, hasta ahora, solo hemos valorado el producto como tal sin valorar la futura productividad de ese suelo. Se trata de un cambio de mentalidad”, señaló.

De acuerdo con la experta, es de vital importancia dejar en el pasado la separación que surgió entre ambos temas. “No es que el medio ambiente va en contra de la agricultura, ni la agricultura en contra del medio ambiente; ese divorcio que se generó en el pasado no debe existir más, ambos temas deben volver a casarse, pues cada uno depende del otro”, afirmó la representante de TNC.

Otro aspecto que destacó la especialista es la importancia de las zonas libres de cultivos, cuyo bienestar, indicó, depende de la salud de las zonas bajo cultivo, pues considera que no es posible cuidar el medio ambiente sin contar con la agro biodiversidad y biodiversidad de estas.

“Ambas juegan un rol crítico y esto representa una oportunidad para ALC porque somos los pulmones del planeta; si empezamos a trabajar en estos temas de forma balanceada podremos ser un ejemplo para el resto del mundo”, concluyó Truitt Nakata.

 

Fuente: IICA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA