Martes, 01 de Julio de 2025 | 17:32
MEDIO AMBIENTE 28.02.2019
Medio Ambiente y Agricultura

“La agricultura y el medio ambiente deben volver a casarse”

Así lo expresó la directora de Tierras para Latinoamérica de The Nature Conservancy (TNC), Ginya Truitt Nakata, durante su visita a la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica, para asistir a un taller organizado por el Banco Mundial en el marco de una iniciativa que pretende facilitar el surgimiento de sistemas agrícolas y alimentarios dinámicos, productivos y modernos en el hemisferio.

América Latina y el Caribe (ALC) juega un rol crítico en el tema de seguridad alimentaria global al producir un 13 % de los alimentos que se consumen en el mundo. Sin embargo, de no tomarse medidas para mitigar los efectos del cambio climático y construir sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, la región no podrá ni siquiera producir los alimentos que su población demandará en un futuro.

Truitt Nakata, especialista en agricultura y seguridad alimentaria, hizo un llamado a cambiar la manera en que pensamos y hablamos sobre la agricultura y el medio ambiente, por el bien de la salud humana y planetaria.

“El sector agro es completamente dependiente de los insumos que provee el medio ambiente. Cada vez que producimos algo, degradamos el suelo y, hasta ahora, solo hemos valorado el producto como tal sin valorar la futura productividad de ese suelo. Se trata de un cambio de mentalidad”, señaló.

De acuerdo con la experta, es de vital importancia dejar en el pasado la separación que surgió entre ambos temas. “No es que el medio ambiente va en contra de la agricultura, ni la agricultura en contra del medio ambiente; ese divorcio que se generó en el pasado no debe existir más, ambos temas deben volver a casarse, pues cada uno depende del otro”, afirmó la representante de TNC.

Otro aspecto que destacó la especialista es la importancia de las zonas libres de cultivos, cuyo bienestar, indicó, depende de la salud de las zonas bajo cultivo, pues considera que no es posible cuidar el medio ambiente sin contar con la agro biodiversidad y biodiversidad de estas.

“Ambas juegan un rol crítico y esto representa una oportunidad para ALC porque somos los pulmones del planeta; si empezamos a trabajar en estos temas de forma balanceada podremos ser un ejemplo para el resto del mundo”, concluyó Truitt Nakata.

 

Fuente: IICA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.