Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 02:41
PRODUCCIÓN 10.12.2018
Puertos

Buque carguero ingresa al puerto de Concepción del Uruguay para cargar madera

Un nuevo buque arribará a Concepción del Uruguay para embarcar 20.000 toneladas de madera de pino con destino a China

El puerto de Concepción del Uruguay ha cobrado en los últimos meses un movimiento como hacía décadas que no tenía. Centenares de camiones transitan la zona costera de la ciudad llevando y trayendo mercaderías de distinto tipo, donde la madera y el cereal son los grandes protagonistas.


Este es el segundo embarque de madera a granel que se concretará debido a los buenos resultados obtenidos en el primer embarque finalizado el 10 noviembre, donde en apenas cuatro días se embarcaron casi 20.000 toneladas de madera.


En este caso se trata del Uni Bulker, un buque carguero de bandera de Hong Kong con 180 metros de eslora que tiene previsto arribar al puerto entrerriano. Al igual que ocurrió con el embarque del American Bulker, que completó su carga en Montevideo hace 15 días, la empresa Urcel Argentina será la encargada de la logística para concretar esta nueva exportación.


Se trata de una unión de empresas con experiencia en la industria forestal y logística portuaria que se estableció en Concepción del Uruguay y tiene programados nuevos embarques para los próximos meses.


Robert Rosa, presidente de la empresa Tamibel, una de las que componen el grupo Urcel, remarcó al cierre del primer trabajo: "Para nosotros es un excelente comienzo, nosotros tenemos desarrollados los mercados de China, Corea y estamos tratando de abrir India, por lo que las expectativas de trabajo a través de Concepción del Uruguay son muy elevadas, el puerto siempre es un dinamizador de la economía para toda la región, y un generador de empleo muy importante que siempre tiende a multiplicarse", señaló el empresario.



www.NetNews.com.ar

Fuente: Uno

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA