Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 23:11

Nuevas herramientas de financiamiento para las PyMEs exportadoras

El Ministerio de Producción y Trabajo presentó nuevas herramientas de financiamiento para impulsar el desarrollo de PyMEs exportadoras en todo el país, en el marco de Argentina Exporta.

El Ministerio de Producción y Trabajo presentó nuevas herramientas de financiamiento para impulsar el desarrollo de PyMEs exportadoras en todo el país, en el marco de Argentina Exporta, la estrategia que apunta a triplicar las ventas al mundo y cuadruplicar las empresas con presencia en mercados internacionales para 2030.

 

“Argentina Exporta será el articulador de todas las acciones de política pública, con la coordinación de los esfuerzos a nivel nacional, provincial y municipal. El gran desafío es salir al mundo y diversificar destinos. Por eso trabajamos en todo el país para potenciar las actividades que muchas veces por cuestiones de infraestructura, logística o problemas burocráticos no tienen la posibilidad de ser competitivas para exportar”, “El objetivo es también dar un gran cambio cultural, en que PyMEs que dejaron de exportar puedan volver a hacerlo y lograr que otras lo hagan por primera vez. El potencial argentino es enorme, y estamos trabajando para mejorar el acceso a los mercados, facilitar el comercio, promover a nuestras empresas e incrementar el financiamiento para que logren dar este salto” sostuvo el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

 

La línea de prefinanciamiento de exportaciones para PyMEs “Argentina Exporta” que pone en marcha el Ejecutivo otorga créditos de hasta 200.000 dólares, con 365 días de plazo y una tasa anual promedio de 5,5%. Son parte de estas iniciativas 12 bancos privados y públicos con cobertura nacional (3200 sucursales en el país): Banco Patagonia, Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), Banco Provincia, Supervielle, Credicoop, Macro, BBVA Francés, ICBC, Galicia, Banco Ciudad, Nación y HSBC.

 

Además, y con foco en la inclusión financiera, está disponible la línea del BICE con garantías del FOGAR, con montos de hasta 100.000 dólares, una tasa anual de hasta el 6% y un plazo de 365 días.

 

LOS DATOS DE ARGENTINA EXPORTA

El objetivo es triplicar las exportaciones en 2030, hasta alcanzar los US$ 200 mil millones (US$ 140 mil millones en bienes, US$ 60 mil millones en servicios).


La meta es pasar de 9.500 empresas exportadoras a 40.000 en 2030. Actualmente generan 1.4 millones de puestos de trabajo, cerca del 20% del empleo formal y hasta 3 veces más que las que no exportan. Tienen salarios 20% más altos.


Entre 2008 y 2014, el 95% de las empresas que dejaron de exportar eran PyMEs. Se dejaron de exportar 1.400 productos. El país tiene acuerdos con menos del 10% del mercado mundial. Está entre en las 15 economías más cerradas del mundo.


Hoy, más del 75% de los sectores tienen al menos un exportador.


Se realizará un trabajo específico para cada sector: desarrollar nichos exportadores, mejorar la competitividad de industrias como automotriz,

Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) y Turismo y potenciar agricultura, ganadería y pesca, energía, minería y petróleo.


Se llevarán a cabo, en total, nueve encuentros regionales en las provincias para consensuar un plan junto con el sector privado para diciembre.

 

Luego de los encuentros realizados en Mar del Plata y Río Cuarto, el próximo tendrá lugar en Tucumán, el próximo viernes.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Argentina.gob.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA