Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 07:21
PRODUCCIÓN 19.10.2018

Argentina promociona nuevamente el vino en Alemania

Se llevó a cabo una degustación profesional de vinos, organizada por la Embajada argentina en Berlín, con el objetivo de promocionar y abrir nuevas ventanas de negocios entre actores clave del sector vitivinícola de ese país.

El evento contó con la participación de 17 importadores y distribuidores en Alemania que representan a más de 40 bodegas nacionales y alrededor de 130 prestigiosas marcas, dentro de las que se destacan las cepas Malbec, Torrontés y Cabernet Sauvignon. Entre las principales bodegas argentinas representadas se encontraban Trapiche, Luigi Bosca, Finca La Linda, Don Cristobal, Bodega Los Toneles, Bodegas Krontiras, Salentin, Domingo Hermanos y Budeger. Además estuvieron presentes las bodegas Huentala Wines, Finca Las Moras y Amanecer Andino.

 

Durante toda la jornada, los importadores pudieron presentar la calidad y potencial de nuestros vinos finos argentinos a los más de 200 asistentes, entre los que destacaban prestigiosos sommeliers y jefes de compras de grandes cadenas, brasseries y restaurantes (Blockhouse, Mövenpick, Zollpackhof, Paris Berlin), hoteles (Hilton, Maritim, Mercure), clubes de golf y polo  y grandes almacenes como la emblemática KaDeWe.

 

El Embajador Edgardo Malaroda dialogó con los importadores y resaltó la importancia de incrementar la presencia argentina en el mercado alemán.

 

 

Durante 2017, Argentina -el mayor productor vitivinícola de América Latina-, exportó a Alemania vino fino embotellado por la suma de USD 13.676.000, figurando entre los diez primeros destinos del mundo.

 

La promoción de nuestro vino en los distintos estados federados de Alemania es de gran importancia y, dado que esta pujante economía cuenta con enorme potencial para ampliar sus importaciones, se planea realizar próximamente otras degustaciones similares en las ciudades de Frankfurt, Bonn/Colonia, Hamburgo y Stuttgart.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Dirección de Prensa y Difusión Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA