Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 07:16
PRODUCCIÓN 08.10.2018

Las exportaciones de lácteos crecieron el 24,3%

La Secretaría de Agroindustria de la Nación informó que las exportaciones de lácteos aumentaron el 24,3%, en volumen, y el 18,4%, en valor, entre enero y agosto de este año en comparación con igual período de 2017.

En los primeros ocho meses del año, la Argentina comercializó 170.266 toneladas de lácteos por un valor total de 519,4 millones de dólares.

 

Los principales productos fueron leche en polvo entera, que concentró el 42% de la exportación de lácteos, suero 21%, queso mozzarella 11%, leche en polvo descremada 7%, y quesos de pasta semidura 5%.

 

Brasil con el 28% de participación, Argelia con el 22% y China con el 9%, fueron los principales destinos de venta de ese tipo de productos, entre los cuales se registró, además, un crecimiento de los envíos de quesos de pasta dura y fundido y manteca.

 

Argelia presentó un crecimiento exponencial del 502% en las compras de leche en polvo entera, en tanto que el Gigante Asiático fue el mayor importador de suero.

 

Del mismo modo, han tenido influencia en el alza en las exportaciones Rusia y Japón, además de los países del Sudeste Asiático, donde la demanda viene creciendo en Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Singapur.

 

La Secretaría de Agroindustria indicó que algunas naciones del África Subsahariana son potenciales compradoras de la industria argentina, principalmente de leche en polvo.

 

El secretario del área, Luis Etchevehere, remarcó que la recuperación de la lechería “viene de la mano de la exportación”.

 

En ese sentido, convocó al sector a responder frente a la creciente demanda de los mercados “que esperan nuestros productos, que se distinguen en el mundo entero por su calidad”.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA