Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 07:12
PRODUCCIÓN 16.08.2018
Día de la Exportación

El Estado Genera El 70% de Todos los Problemas que Tienen los Exportadores

Lo dijo Dante Sica en el encuentro por el Día de la Exportación, organizado por la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), ocasión en la que adelantó el inminente lanzamiento de un “Plan Federal Exportador”.

En el día de la Exportación se produjo un anuncio que pasó casi inadvertido: el lanzamiento en breve de un “Plan Federal de Exportación” impulsado por el Gobierno Nacional con el objetivo de impulsar el crecimiento, casi una respuesta al ansiado diseño de modelo que reclama el arco opositor argentino.

 

Dicho plan vendría a interrumpir los ciclos “stop and go”, recurrentes en el país, por los que por momentos crecemos estrangulando al extremo a algunos sectores en un encadenamiento disvaliosa para la Argentina.

 

En este marco de celebración de la familia exportadora, uno de los disertantes, el ministro de Producción, Lic. Dante Sica, sostuvo que resultaba imperioso “terminar con el obstáculo de una economía cerrada” tanto como “estabilizar la macroeconomía, con foco en el cuidado de la cadena PyMe, condición necesaria para crecer”.

 

Para Sica, bajar el déficit fiscal reduciendo costos a través de cambios en las regulaciones para ser más competitivos, son herramientas adecuadas para una integración de todo el aparato productivo, y así lo definió: “el 70% de todos los problemas que tienen los exportadores los genera el propio Estado”.

 

Bajo la mirada atenta del Pte. de la CERA, Dr. Enrique Mantilla, el ministro de Producción, Lic. Dante Sica explicó que el paquete de recientes medidas sobre restricciones a reintegros y límites a algunas retenciones estaba fundado en el “cuidado a los sectores en donde hay mucha participación de empresas PyMEs o donde hay mucho más valor manufacturado, donde los temas de la acumulación de impuestos es mucho mayor”. Es así como, la devolución automática de reintegros para las pymes que exportan (80%) y los sectores textiles y de muebles, son algunos de los protegidos bajo el manto de esta convicción. En ese sentido, Sica, aclaró que  -en cambio-, las medidas afectarán sólo a los rubros extractivos o con poco encadenamiento productivo, como el aceite y los autos, por ejemplo.

 

En su discurso, el ministro valoró los efectos de innovaciones para pymes como “Exporta Simple”, anunciando un adicional: “ahora vamos a pagar el Courrier para crear una mentalidad exportadora”.

 

Plan Federal Exportador

 

Fue preanunciado por el ministro Sica como el instrumento en el que el diálogo institucional entre Nación, provincias y productores, podrá detectar trabas ocultas para el desenvolvimiento normal de un modelo basado en las exportaciones, “cada vez más integrado al mundo en materia de relaciones comerciales y con captura de inversiones” con el fin de tener “una economía y sociedad más inclusiva”.

 

No obstante, Sica también hizo un llamado a las provincias, pidiéndoles “acompañar el esfuerzo” a través de “las medidas de competitividad que estamos impulsamos”.

 

En ese orden, tampoco se privó de resaltar el proceso de desburocratización que lleva adelante el Gobierno Nacional con la digitalización de más de 600 trámites obligatorios para las empresas, y del gran paso que será la Ventana Única de Comercio Exterior (VUCE).

 

Por Lic. Marcela Viviana Jaimes

@MarcelaDesafio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA