Martes, 08 de Julio de 2025 | 01:43
NOVEDADES 04.06.2018

Investigador del CONICET nuevo miembro de la Organización Europea de Biología Molecular

Se trata del Dr. Alfredo Cáceres, destacado en el campo de la Neurobiología. Es director del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra de la provincia de Córdoba.


 

El pasado 14 de mayo, la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO, por su sigla en inglés) anunció que 62 científicos de distintos países, entre ellos el Dr. Cáceres, fueron elegidos para ser miembros de la organización, uniéndose de esta manera a un grupo de más de 1800 de los mejores investigadores de todo el mundo.

El Dr. Alfredo Cáceres, investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), director del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra (INIMEC, CONICET- UNC), y Vice-Rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba (IUCBC) fue elegido miembro de EMBO.

Dicha organización apoya a investigadores talentosos, seleccionados a través de procesos de evaluación imparciales y rigurosos, para que puedan hacer una gran ciencia. Los miembros de EMBO son científicos destacados que trabajan en todas las área de las ciencias de la vida.

Cáceres cuenta con una vasta trayectoria en el campo de la Neurobiología y ha obtenido a lo largo de su carrera numerosas distinciones y premios. Además, ha sido profesor visitante del Center for Neurological Disorders, en la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y del Dyson Vision Institute, del Cornell Medical College en Estados Unidos. Cabe destacar, que fue International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute, y es Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

Cabe destacar que solo dos argentinos son miembros la Organización Europea de Biología Molecular, el Dr. Cáceres y el Dr. Alberto Kornblith, investigador superior del CONICET y director del Instituto  de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE).

EMBO es una organización de aproximadamente 1800 investigadores de Europa y de otros paises  (Estados Unidos, China, Japón, Canada, etc.) que promueve la excelencia en las ciencias de la vida. Ochenta y siete (87) de sus miembros han recibido el Premio Nobel. Los principales objetivos de la organización son apoyar a investigadores talentosos en todas las etapas de sus carreras, estimular el intercambio de información científica y ayudar a construir un entorno de investigación europeo donde los científicos puedan lograr su mejor trabajo.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: CCT Córdoba

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.