Lunes, 27 de Octubre de 2025 | 19:10
NOVEDADES 26.03.2018

Cómo desinstalar las aplicaciones que te espían en Facebook

Luego del reciente escándalo que protagonizó Facebook muchos usuarios han querido saber cómo es que esta red social, tan masivamente utilizada, accede a nuestra información y cuánto es lo que saben y comparten de nuestras vidas.

 

La respuesta es sencilla, cada vez que un usuario baja una aplicación -sobre todo las gratuitas- acepta las condiciones  de “ términos y usos” tildando en el casillero aceptar o marcando una tilde en el mismo; de esta forma se está  habilitando a la compañía a obtener todos los datos que ellos quieran: acceso a contactos, a las redes que utilizas, agenda telefónica; wifi, bluetooth, archivo de cámara de fotos, instagram, videos, notas; historial de navegación, recorrido por mapas de navegación y la lista sigue indefinidamente.

Toda esa información de los usuarios es lo que hoy se llama “Big data”. Con la ayuda de la inteligencia artificial esos datos anónimos, pasan a intergrar el conocimiento que tienen Facebook y la aplicación de usted, sin que haya completado ningún formulario, simplemente sabrán si está casado o soltero, su deporte favorito, quienes son sus amigos y números telefónicos, su inclinación política, su religión, estudios, dónde compra su comida o su ropa, qué libros lee, que viajes ha realizado o piensa hacer, a dónde va los fines de semana, dónde queda su oficina, su médico, y la lista como mencioné anteriormente es infinita -creo que ni usted mismo podría difinirse tan bién como lo hacen estas aplicaciones que -sin quererlo- usted autorizó a compartirle sus intimidad.

Por suerte hay una forma de frenar un poco este atropello.

En la pagina de Facebook en el extremo derecho hay una flechita que al clicklearla sale un menú.

                                                                                                                     

 

En el paso 2 vas a darle click a la opción que dice “Configuración”

                                                                                                                              

 

 

En el paso 3, al haberle dado click a la configuración, se abre una nueva vista y sobre el margen izquierdo hay una que dice “Aplicaciones”, allí aparecerá un lista de aplicaciones que utilizas o que alguna vez has utilizado.

 

Paso 4, allí  aparecerán todas las aplicaciones que tienes. Lo que hay que hacer es clicklear en cada una de ellas y ver todos los permisos que has permitido compartir al bajar la aplicación;  entonces habrá que destildar aquellos permisos que parecen exceder a la información necesaria para el funcionamiento de esa aplicación. Por ejemplo un juego no debería tener acceso al gusto político, religioso o estudios.

Pero por otra parte, hay que tener en cuenta que hay aplicaciones que para que funcionen correctamente se le deberá permitir ciertos beneficios, por ejemplo en una aplicación de citas, es problable que haya que compartir estudios, ubicación, deportes favoritos, etc, mientras que si la aplicación es un juego online para compartir con amigos, ésta necesitará acceder a la agenda de contactos.

 

 

 Por ultimo en el paso 5 una vez revisada cada una de las aplicaciones anteriores y sus permisos, en esa misma pantalla más abajo se podrá  ver cuatro recuadros en color gris claro. En cada uno de ellos habrá que leer la información y decidir si compartirla con Facebook o no, clickleando sobre el botón "Editar" 

 

Nuevamente habrá que editar los permisos tildando o destildando con un click sobre cada opción.

Parce difícil, pero no lo es. Simplemente es cuestión de tomarse unos minutos para hacerlo e ir leyendo cada paso a paso, sin saltearse procedimientos. Lo peor que puede pasar es que una aplicación no  funcione bien y en ese caso hay que volver a la configuración y reestablecer los permisos o bien desinstalarla  y volver a hacerlo autorizando los términos y condiciones.

 

Por Chloe Duran

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA