Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 22:12
NOVEDADES 09.02.2018

Feliz Cumpleaños CONICET !!

El 5 de febrero de 1958 se crea el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), ente autárquico dedicado a promover la investigación científica y tecnológica del país. Bernardo Houssay, Premio Nobel de Medicina, fue su primer presidente.

 

Hoy, más de 20 mil  investigadores, becarios y técnicos distribuidos en todo el país, realizan investigaciones en:  Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Agrarias, Ingeniería de Materiales y Tecnología.

Un país  que invierte en ciencia, tecnología e innovación podrá alcanzar desarrollo económico y progreso social.

El CONICET trabaja con otros organismos para buscar soluciones de todo tipo, mejorando la vida cotidiana de todos los argentinos. Cuando nos acostamos, cuando comemos, manejamos, estudiamos, cuando nos enfermamos, cuando nos hacemos estudios, cuando nos curamos, cuando planificamos, cuando construimos, cuando usamos una máquina, cuando nos vamos a dormir...en toda nuestra vida diaria hay ciencia, hay tecnología, hay estudio, hay conocimiento; está el trabajo de  un científico del CONICET.

Profesionales argentinos que están en el standard más alto a nivel mundial.

“La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina el mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso.” Louis Pasteur

 

Felices 60 años CONICET !!

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA