Martes, 08 de Julio de 2025 | 00:23
NOVEDADES 28.02.2018

Jorge Frías asume su tercer mandato

Concluyeron los 45 días dispuestos para las elecciones de una nueva Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca. Es de destacar el amplio apoyo brindado a la Lista Celeste Nº 1, única propuesta que se presentó, con el voto de más del 50 por ciento del padrón habilitado, por sobre los once votos en blanco que se contabilizaron. 

A las 13 hs. del jueves 22 de febrero cerró el período eleccionario de para un nuevo período de Comisión Directiva en la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, y que había comenzado el 18 de diciembre; y este viernes se realizó el conteo final, cuando se recibieron en la Sede Central las urnas de las Delegaciones patagónicas.  

De los recuentos, surge una alta participación de los compañeros afiliados en la emisión del voto, superando el 50 por ciento de los habilitados, que ratificaron su apoyo a la Lista Celeste Nº 1, única propuesta que se presentó, por sobre los once votos en blanco que se contabilizaron. 

A todos los afiliados, gracias por el acompañamiento, gracias por participar, pues en ello fortalecemos nuestra querida Institución. Todas las voces cuentan, y fue aquí donde se hicieron oir, con un rotundo apoyo a la gestión.  

El 22 de marzo asumirá la nueva Comisión Directiva de Capitanes de Pesca para el período 2018-2022, la que estará integrada por el actual Secretario General Jorge Frías, que continúa en el cargo, al igual que el Secretario Adjunto Jorge Garavano, y el Tesorero Elio Mansilla; en tanto el Secretario Gremial será Ricardo Villán, y Pro-Tesorero Ricardo García; los vocales titulares: Rubén Abascal, Víctor Hugo Aguirre, Carlos Bonari, Alberto Widmer, Carlos Dini, Raúl Horacio Ricle, y Raúl Ernesto Sáez; en tanto como vocales suplentes acompañan Lázaro Peralta, Fermín Daniel Ullúa, Diego Enrique Korner, Dmitri Telega, Gastón Antonio Brigante, José Oscar Brigante, y José Alberto Zencich.  

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.