Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 14:20
AGENDA 19.02.2018
Actividad Paga

24-02 Cosechá la vid y eleborá vino en la Finca y Bodega BorderRío en Entre Ríos.

El Sábado 24 de Febrero a partir de las 9:00 a.m. estás invitado a vendimiar y ser parte de una experiencia única! Cosechar la vid y dar el primer paso de la elaboración del vino. Esta actividad de día completo en la Finca y Bodega BordeRío, en Entre Ríos,  incluye almuerzo, degustación y visita guiada y está abierta a niños y adultos.

Durante todo el año cada racimo de vid se estuvo preparando para su noble propósito. Al fin llegó el momento de iniciar el camino de convertirlo en un exquisito vino BordeRío y queremos compartir con vos ese buen momento.

 

COSECHA
Pasarás tiempo entre los viñedos, donde nuestros enólogos e ingenieros te enseñarán y guiarán en las diferentes técnicas de cosecha y te contarán sobre las tareas que se llevan a cabo allí para su preservación y producción sustentable.

 

DESPALILLADO Y SELECCION
Una vez terminadas las labores de cosecha, y de la mano de los enólogos, continuarás con el proceso de despalillado y selección hasta llegar al llenado de los tanques donde comienza la fermentación.

 

ALMUERZO

Para celebrar este día tan especial, compartiremos nuestras exquisitas empanadas al disco con carne cortada a cuchillo y unos espectaculares Costillares al Malbec cocido a la estaca; todo acompañado por nuestros exquisitos vinos. También tendremos menú especial para vegetarianos.

 

VISITA GUIADA & DEGUSTACIÓN
Finalizando esta jornada única, podrás participar de una visita junto a la enóloga que te guiará por cada espacio de nuestra bodega, incluyendo nuestra exclusiva cava subterránea, invitándote a degustar un blend creado en el momento.

 

Venta de entradas en la página Web

BordeRío Bodega & Viñedos


kilometro 3153,, RP11 134, Victoria, Entre Ríos

+54 9341 681-2450

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA