Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 14:20
AGENDA 14.02.2018

22/02 Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional y Especialización en Gestión de Logística Integrada

El ITBA anuncia dos charlas informativas sobre Logística Integrada y Logística de Integración Regional.

La Escuela de Postgrado del ITBA anuncia las charlas informativas para su “Maestría en Logística de Proyectos de Integración Regional” y la “Especialización en Gestión de Logística Integrada”, con programas únicos en la región vinculados a las operaciones globales y el mejoramiento de la competitividad de las empresas respectivamente. Las mismas se desarrollarán el jueves 22 de febrero a las 19.00 hs. en la sede de 25 de Mayo 444 -CABA-. Para informes e inscripción: postgrado@itba.edu.ar

 

El objetivo de la Maestría es proveer a los profesionales conocimientos vinculados a la optimización de las cadenas de valor en toda la región;  proporcionar las habilidades necesarias para realizar adecuados análisis contextuales de manera previa a la toma de decisiones relativas a la localización e inversión de un proyecto determinado; brindar una visión global sobre las tendencias en temáticas tecnológicas y operacionales relativas a energías renovables y no renovables, así como también en temas de manufactura, servicios y la infraestructura relativa. Especial interés tendrán la integración operativa regional de proyectos globales que se originen desde la inversión directa extranjera. Aspectos de competitividad, productividad, certidumbre, planificación, estrategia e innovación serán detalladamente abordados. 

 

Por su parte, la Especialización, propone un enfoque sistémico e interdisciplinario para gerenciar las redes logísticas a nivel local e internacional. El participante aprenderá a diseñar, organizar y controlar operaciones logísticas complejas, aplicando las tecnologías apropiadas para crear valor y construir ventajas competitivas sostenibles.

 

“La innovación tecnológica es un factor clave en el crecimiento económico a largo plazo y en la mejora de la productividad de las naciones. La Maestría ofrece un programa único en el país y en la región, pensado para la planificación y ejecución de proyectos de gran magnitud que involucran factores ambientales, sociales, económicos y de infraestructura, desde la óptica de las operaciones globales”, destaca Alejandro Arroyo Welbers, Director de las carreras.

 

En relación a la Especialización, Welbers agrega: “Las presiones para conseguir ventajas competitivas y las crecientes dificultades para alcanzar los resultados esperados en la gestión empresarial, llevan a las organizaciones a mirar a las funciones logísticas como una herramienta estratégica para lograr los objetivos de calidad, rentabilidad y servicio”.

La Maestría inicia en abril y tiene una duración de 4 semestres (772 horas). Se cursa dos días a la semana, en horario vespertino. Los alumnos tendrán la posibilidad de viajar a España para conocer a líderes de negocios internacionales y aprender de la experiencia de países desarrollados en materia de innovación tecnológica aplicada a los temas de estudio. Las visitas brindarán una visión concreta de la importancia de la infraestructura física en la gestión logística de proyectos. La Especialización comienza también en abril y tiene una duración de 1 año y medio. La modalidad de cursada es dos veces por semana (turno mañana y tarde). Ambas se desarrollan en la sede de 25 de Mayo 444.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA