Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 07:18
PRODUCCIÓN 02.02.2018

Se completó el pago a productores de soja de las provincias del Plan Belgrano

El Ministerio de Agroindustria infromó que durante esta semana se terminaron de transferir los fondos aprobados para efectivizar el reintegro del 5% por tonelada de soja comprendidas dentro del Programa Estímulo Agrícola Plan Belgrano. A partir de este año las 10 provincias se suman al descuento en las retenciones a la oleaginosa a nivel nacional.

 

"En diciembre anuncié que habíamos logrado reactivar los pagos del Programa. Hoy los productores tienen en sus cuentas el beneficio. Es muy importante que el campo vea que el Estado conoce e interpreta las necesidades que existen, esto es una muestra de ello", resaltó el ministro Luis Miguel Etchevehere.

El dinero abonado es de un total de $618 millones, distribuido en 33.067 Liquidaciones Primerias de Granos (LPG), y 2.718 Cuits de las provincias de Chaco, Formosa, Tucumán, Corrientes, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Misiones.

El calendario de pago ejecutado desde el anuncio del programa fue el siguiente: Hasta noviembre de 2017 se habían abonado $90 millones, y de noviembre a diciembre de 2017, $329 millones. En lo que va del 2018, se pagaron $199 millones adicionales.

En la tanto, existen 74 solicitudes que no cumplieron con los requisitos exigidos. Ante esto y en el marco de la Subsecretaría de Agricultura se revisarán los formularios caso por caso para poder evaluar la posibilidad de pago.

De esta manera, el Ministerio de Agroindustria a cargo de Etchevehere, completó el pago a los productores, cumpliendo con el reintegro para las provincias del Plan Belgrano, y en 2018 se suman a la disminución de las retenciones de soja del 0,5% mensual hasta finales de 2019, lo que dará como resultado, una alícuota del 18% a finales del mandato del presidente Mauricio Macri.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA