Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 22:03
NOVEDADES 11.01.2018

Me voy a Chile a ver al Papa

Si estás pensando en viajar a Chile para ver al Papa Francisco y de paso hacer un poco de shopping, esta nota es para vos.

 

 

El verano 2018 ya rompió los récords de argentinos veraneando en Chile, Uruguay, Brasil y Miami. Podemos encontrar múltiples razones que justifiquen esta estampida: aguas más cálidas, arenas más blancas, más shoppings, turismo de aventura, paisajes increíbles, pero la realidad es otra, porque Argentina tiene todo esto y mucho más, pero… más caro. Allí radica el principal y único motivo. Después podemos ahondar en términos económicos como el tipo de cambio atrasado, dólar barato, una inflación que sube por encima del crecimiento del dólar, etc, etc, Todas estas causas, sumadas a los costos laborales, de transporte y aún más importante, la cantidad excesiva de impuestos/tasas/contribuciones por parte del Estado Nacional, Provincial y Municipal hacen que nuestro país sea más caro que Alemania (lo de tener menos pobres se lo dejo a la ex mandataria)

 

Por estos motivos, sumado a que la visita Papal al hermano país chileno incrementará el flujo de turistas, la AFIP ha decidido reforzar los pasos fronterizos del 13 al 20 de enero, sumando personal, escáneres y binomios de canes para mayor control y, en algunos casos, ampliarán su horario de atención.

Te recordamos que la franquicia -o sea lo que podés gastar en compras sin que tener que pagar tasas al regreso- es de 150 dólares si es por vía terrestre para mayores de edad y de 75 dólares para menores de 16 años. Si el retorno es por vía área el monto se eleva a 300 dólares y 150 para menores. Al reingreso al país y en caso de tener que abonar el impuesto excedente de la franquicia, se podrá pagar con medios electrónicos.

 

Cuanta plata llevo?

Siempre nos hacemos esa pregunta a la hora de calcular cuánto dinero en efectivo llevaremos, te voy a ayudar con algunos precios: Iphone 8 en argentina no menos de 25.000 pesos mientras que en Chile sale 18 mil pesos, Smart TV 50 pulgadas en chile lo pagas $8.000,- en Argentina 18.500,- .La ropa está un 40% más económica, si querés comprar una mochila, de la marca que buscan los adolescentes acá, la vas a pagar $1.300,- mientras que allá las vas a conseguir por $550.

Mi recomendación es que hables con tu oficial de cuenta en el banco y le pides que eleve el monto de tu crédito. Buen viaje!!

 

Datos Utiles

Pasos fronterizos

 

 

MENDOZA

•  SISTEMA CRISTO REDENTOR

Se complementará la atención con 3 espacios móviles

Tanto en Uspallata como en Los Horcones, se sumarán escáneres móviles y binomios

Los pasos funcionarán las 24 Hs.

 

 

•  PEHUENCHE

Se sumarán 8 puestos de atención a los 6 existentes

Se instalará un módulo de atención contenedor para trámites 

Se incrementa la dotación de personal a un total de 17 agentes.

Se suman 2 Espacios Móviles de Atención

El horario de atención es de 8 a 18

 

 

JUJUY

•  PASO DE JAMA

Se duplica la dotación de agentes.

Se suman escáneres móviles más el fijo

Horario de atención: 7 a 24

 

 

NEUQUÉN

•  PASO CARDENAL SAMORÉ

Se disponen 13 puestos de atención

Se elevará la dotación de personal a 20 agentes

Se dispondrán 6 binomios (canes y guías) de control

El Espacio de Atención Móvil atenderá exclusivamente a ómnibus de pasajeros

Se amplía el horario de atención de 8 a 22 (anteriormente era de 8 a 19 hs.)

 

 

•  PINO HACHADO

Se elevó la dotación de agentes para atender los 7 puestos

Se incluirán 4 binomios (canes y guías) de control

Se coordinó con la aduana chilena no imprimir el Formulario OM 2261, realizando sólo el registro informático.

Horario de atención de 8 a 20

 

•  ICALMA. Habilitado solo vehículos particulares.

Se elevó la dotación de agentes para Habrá un refuerzo de dotación serán 5 agentes (antes había 2) que tendrán 3 puestos de atención

Contarán con 2 binomios

Horario de atención de 8 a 20

 

•  PICHACHÉN. Solo vehículos particulares  y ómnibus de pequeño porte.

Refuerzo de la dotación de agentes

Horario de atención de 8 a 20

 

 

¿Qué documentación llevar?

 

Para evitar demoras e inconvenientes, AFIP recuerda cuál es la documentación que hay que presentar para viajar a Chile.

•  DNI digital o tarjeta (es el único documento válido) o tu Pasaporte. Las constancias de DNI en trámite NO son válidas como documentos de viaje.

Si viajan menores de 18 años, además de sus DNI, se necesita la Libreta Civil de Familia, Partida o Certificado de Nacimiento, que constaten los datos filiatorios. Si el menor viaja con uno solo de sus padres o sin ellos, necesitará la correspondiente autorización del padre/madre ausente.

 

Equipajes y valores

 

Se recuerda que se pueden llevar llevar artículos nuevos o usados para consumo personal, sin finalidad comercial. En el equipaje se pueden llevar productos de libre exportación, declarados y con su factura de compra por un total de hasta U$S 2.000 o su equivalente en otra moneda.

Los viajeros que retiren del territorio argentino metales preciosos, en efectivo, cheques y/u otras divisas, deberán hacerlo de acuerdo con las siguientes limitaciones:

-   Mayores de 16 años o emancipados: hasta U$S10.000.

-   Menores de 16 años no emancipados: hasta U$S 5.000.

Estos límites se computarán por cada viajero o tripulante.

Vale recordar que si se llevan objetos o bienes importados, hay que declaralos y exhibirlos al servicio aduanero antes de tu salida para que no te exijan el pago de impuestos sobre esos bienes a tu regreso.

 

La AFIP cuenta con un simulador del régimen de equipaje para conocer qué documentación o requisitos hay que cumplir de acuerdo a lo que se lleve en el viaje.

 

Viaje en auto

 

Para viajar en tu auto se necesita la siguiente documentación:

-Carnet o licencia de conducir actualizado y vigente.

-Seguro vehicular con cobertura internacional.

-Si es titular del vehículo, cédula verde o título de propiedad del vehículo.

-Si no es titular, Cédula Azul o Cédula Verde dentro de su plazo de vigencia con autorización del propietario para la salida del vehículo al extranjero. La autorización puede ser alguna de estas:

•  Formulario “OM-2261 – Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno" en original y duplicado, con la firma certificada ante la autoridad aduanera que corresponda según el domicilio del propietario del vehículo. En este caso la cédula verde deberá encontrarse vigente.

•  Poder para conducir y extraer el vehículo del país otorgado ante escribano público. En este caso no será necesario que la cédula verde se encuentre vigente.

-Seguro extendido a Chile.

-El vehículo deberá tener grabado el número de dominio, como mínimo, en el parabrisas delantero, la luneta trasera. En los automotores que tengan 6 cristales o más también deberá estar grabado en los cristales laterales de mayor tamaño. Cuando la cantidad de cristales sea menor de 6 la grabación deberá realizarse en todos ellos.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA