Martes, 08 de Julio de 2025 | 05:07
NOVEDADES 19.12.2017

Se conformó la Confederación Latinoamericana de Países Productores de Angus

Sus objetivos son fortalecer el intercambio de genética entre los países miembros y con terceros mercados, y promover el crecimiento de la raza para consolidar su liderazgo.

Con la presencia de representantes de la Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay y Uruguay, se realizó la primera reunión de la Confederación Latinoamericana de Países de Productores de Angus (COLAPPA).

 

En el encuentro se terminó de conformar su estatuto y estructura de funcionamiento, y se establecieron las líneas de trabajo para el cumplimento de los objetivos de la entidad.

 

La COLAPPA tiene entre sus misiones el fortalecimiento del libre comercio de genética entre los países miembros y con terceros mercados; la homologación de criterios en el manejo de datos genealógicos, registros y evaluaciones genéticas y genómicas; y la promoción de la ganadería Angus para que siga consolidándose como la raza productora de carne de mejor calidad del mundo. Una de las acciones para el cumplimiento de estas metas, es consensuar mecanismos que dinamicen el comercio global -con estricta atención a los temas sanitarios- para que cada Asociación pueda presentarlos a las autoridades de sus países, buscando eliminar barreras de acceso a mercados.

 

También se promoverán las relaciones interpersonales entre los productores de Angus del mundo para profundizar las mejoras raciales, así como el desarrollo juvenil y la capacitación de las nuevas generaciones de personal rural.

 

Entre los temas técnicos, en la reunión se discutió la forma de consolidar los datos genéticos de los países integrantes de la COLAPPA, para ampliar la base de los programas de mejora a nivel regional. En ese sentido, el especialista Dan Moser, Presidente de Angus Genetics Inc, de Estados Unidos, contó cómo funcionan los programas genéticos en ese país y los avances en mediciones genómicas.

 

Además, especialistas invitados repasaron la situación global del mercado de genética y las condiciones de resguardo sanitario en el comercio de semen, embriones y animales en pie.

 

Los miembros de la COLAPPA coincidieron en que Angus es la marca de carne de mayor reconocimiento en el mundo, con un crecimiento exponencial en cada uno de los países miembros. Con esa visión, seguirán trabajando para afianzarla como la raza líder a nivel global.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.