Martes, 08 de Julio de 2025 | 04:48
NOVEDADES 04.12.2017

GEFCO conquistó la Ruta de la Seda

El Grupo GEFCO, actor mundial en logística industrial y líder europeo en logística automotriz, recibió en Francia su primer tren cargado con containers completos desde China, tras un viaje de 11 000 km. En menos de 3 semanas, el tren transportó containers de 12,2 metros* de Wuhan, China, a Dourges, en el norte de Francia, para su cliente PSA.

 

El viaje inaugural de GEFCO en la nueva Ruta de la Seda

 

El tren bloque, que salió de Wuhan el 3 de noviembre de 2017, transportó los containers a través de Kazajistán, Rusia y Bielorrusia. United Transport and Logistics Company (UTLC), un consorcio de compañías ferroviarias, prestó servicios en la sección ferroviaria de 1520 mm* entre Dostyk (Kazajistán) y Brest (Bielorrusia).

El tren continuó su viaje por Polonia y Alemania antes de llegar a la terminal de Dourges en Francia, el 22 de noviembre de 2017. Después de ser aprobado, el envío se distribuyó directamente a la planta de Française de Mécanique, una filial de PSA, en la ciudad francesa de Douvrin.

El viaje a través de siete países a lo largo del corredor comercial de la Ruta de la Seda, a un ritmo promedio de 600 km al día, llegó a su destino en menos de 3 semanas con un cargamento de containers de 12,2 metros.

GEFCO administró y coordinó el proyecto con sus socios ferroviarios en los diferentes países, junto con los equipos de GEFCO Forwarding basados en Shanghái, Moscú y París.

Este primer traslado es parte de la iniciativa One-Belt-One-Road presentada por el gobierno chino para aprovechar el nuevo itinerario de la Ruta de la Seda, que une China con Europa.

El vínculo establecido con Francia representa una ventaja considerable para posicionar mejor al país europeo en la nueva Ruta de la Seda. Asimismo, se podrá estrechar el contacto entre los expedidores y consignatarios, ya que la mayoría de los itinerarios del nuevo recorrido tenían, hasta ahora, destinos finales en Alemania y Polonia.

 

 

En búsqueda de nuevos objetivos: el camino hacia China

 

Mientras que China invierte masivamente para desarrollar y promover el transporte ferroviario entre Asia y Europa, GEFCO, por su lado, desarrolla sus servicios ferroviarios para satisfacer las crecientes necesidades de los clientes.

El transporte ferroviario es complementario al transporte aéreo y marítimo: el tiempo de transporte para los clientes se reduce a la mitad en comparación con el flete marítimo y, comparado con el transporte aéreo, el ferrocarril tiene un precio mucho más bajo y genera menos contaminación.

Los trenes son ideales para aquellos productos en los cuales el tiempo es un factor crítico, como las piezas de automóviles o los productos electrónicos procedentes de China y, en el sentido inverso, los bienes de consumo, los servicios refrigerados y las piezas de recambio para el mercado de posventa chino.

GEFCO gestiona un volumen mensual promedio de 300 TEUtransportadas por ferrocarril en ambas direcciones.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.