Martes, 19 de Agosto de 2025 | 03:56
AGENDA 17.11.2017

23/11 Seminario Internacional de Horticultura Moderna

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, organizará el próximo 23 de noviembre en el Mercado Central de Buenos Aires el seminario internacional "Horticultura Moderna: Innovación y Desarrollo en Agrologística".

El seminario se enfocará en temas como: la articulación público- privado y conocimiento; la tecnología de producción hortícola en invernadero y la creación de cadenas de vegetales con agregado de valor, entre otros.

 

Disertarán especialistas de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos, uno de los más prestigiosos centros de investigación y desarrollo mundial en el sector de frutas y hortalizas, entre los que se encuentran el Lic. Loek Hermans, presidente de Topsector Hortalizas y Material de propagación de Países Bajos; la Dra. Cecilia Stranghellini y el Ing. Peter Ravensbergen, investigadores de la Universidad de Wageningen; y Richard Schoulten, director de la Asociación de Frutas y Verduras y especialista en asociación de productores hortícolas.


El evento se realizará el jueves 23 de noviembre de 9 a 14 hs, en el Salón Auditorio del Mercado Central de Buenos Aires, en Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Partido de la Matanza.

Para registrarse y confirmar asistencia los interesados pueden dirigirse a:
adelprete@magyp.gob.ar o ingresar a www.agroindustria.gob.ar/seminariodehorticultura

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

AGENDA