Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 12:14
PRODUCCIÓN 24.05.2017

Diferentes mulching para la agricultura

El acolchado o mulching (en inglés), consiste en cubrir el suelo donde se está desarrollando un cultivo. Tiene ventajas térmicas, se pueden controlar malezas, mantener nutrientes en el suelo y controlar la humedad. La elección del tipo de much fundamental para lograr los objetivos que busca el productor.

 

Ventajas del acolchado o mulching

 

  • Conseguimos sombra,  promoviendo una situación microclimática que favorecerá la flora microbiana y nitrificante.
  • Mejora la nitrificación con el consiguiente aporte de nitrógeno a nuestro suelo. 
  • La sombra, mantiene unos niveles de humedad óptimos.Evitamos el desarrollo de gran parte de las plantas adventicias
  • Impedimos en cierta medida la compresión de la tierra y facilitamos la aireación debido a su porosidad.
  • Ahorro del riego, se evita la deshidratación de la tierra en su capa más superficial.
  • Se evita la incidencia de gran parte de las radiaciones ultravioleta que puedan dañar la flora microbiana de las capas superficiales.

 

 Desventajas 

Es un técnica que bien utilizada, respetando las necesidades del producto que se quiere cultivar, siempre va a traer buenos resultados.

 

Materiales más utilizados

Orgánicos

Paja: La paja de cereal es el mejor de los acolchados. Sólo una pega. Si no queremos hacer un esfuerzo extra arrancando hierbas, debemos tener cuidado con paja que contenga grano de cereal que acabará germinando. Además la paja de cereal aguanta bastante bien la descomposición

Césped cortado: Es otro buen acolchado. Debemos poner una fina capa comparándolo con la paja ya que es más apelmazable que ésta y puede ser contraproducente si echamos demasiado. Puede llegar a pudrirse y no conseguiremos el efecto de aireación deseable ni las condiciones adecuadas. Es menos estable que la paja, se descompone más rápido por lo que habrá que reponer más a menudo.

Restos de podas (BRF): Bien triturado se descompone muy lentamente (más de 2 años) y al final aportará una cantidad de nuetrientes que será casi innecesario el uso de compost, estiércol u otro tipo de abonado. Ideal para frutales.

Hierba segada: Mismo comportamiento que el césped. Cuidado con capas gruesas que provoquen el aplastamiento de capas inferiores del acolchado. Impermeabilizaremos la tierra y la ahogaremos. Nada deseable.
Corteza de pino: Puede ser útil en cultivos que prefieran tierras ácidas.
Aserrín: Hay que asegurarse que no tenga restos resinas o químicos.
Cartón y papel: útil, pero hay que tener cuidado con las tintas que puedan tener. 
Gravas o arena : Airean y mantienen una correcta humedad, aunque un exceso de agua podría aumentar las posibilidades de putrefacción.
Piedras: Utilizado en zonas áridas. Sombrean, mantienen la humedad, protegen del sol.
Abonos verdes como acolchado: Así es, queríamos dejar este para el final. Hace unos días hablamos de los abonos verdes. En sí son un excelente acolchado si sabemos los que aportan nutrientes (leguminosas) y no compiten con los cultivos principales. Si queréis saber más de este método de acolchado echad un vistazo a la entrada relativa a abonos verdes.

 

Inorgánicos

Plásticos o mallas: existen distintas variedades, tienen más duración que los orgánicos y conservan mejor los pesticidas, aunque hay que removerlos al terminar el cultivo y tienen un alto costo. Los hay de color blanco para bajar la temperatura, negros para aumentarla, cristal que permite el paso de la luz solar, naranja que filtra la radiación solar.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA