Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 01:19

"A seguir trabajando para exportar diez veces más"

El Presidente asistió a la inauguración del Pabellón de la Argentina en la feria de alimentos SIAL, que se realiza en el Centro de Exposiciones de Shanghai.

El presidente Mauricio Macri asistió a la inauguración del Pabellón de la Argentina en la feria de alimentos SIAL, que se realiza en el Centro de Exposiciones de Shanghai, felicitó a los productores y los alentó a “seguir trabajando mucho para llegar a la meta de exportar diez veces más en los próximos años”.

 

“Ustedes son la vanguardia de mucha gente que trabaja en el campo y esta es una gran oportunidad que tenemos de sumar productos de calidad”, afirmó Macri.

 

El Presidente concurrió al Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) acompañado por los funcionarios que integran la comitiva.

 

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, subrayó que la Argentina “es reconocida en el mundo por su marca registrada, la carne”.

 

Unas 60 empresas nacionales presentan sus productos en una de las exposiciones más relevantes del sector de alimentos y bebidas del mundo, que se llevará a cabo hasta el sábado en esta ciudad.

 

La Argentina, que participa ininterrumpidamente desde 2003, tiene este año una cifra récord de expositores de granos y semillas, vinos, lácteos, bebidas, aceites, productos orgánicos y gourmet, alimentos congelados, frutas y vegetales, carne aviar y vacuna, entre otros.

 

Además, el país fue designado invitado de honor por el 45º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas con China.

 

China es el principal comprador de alimentos argentinos en el mundo y del total exportado a este mercado, la soja es el producto con mayor representación, seguido por las carnes bovinas, de ave, mariscos y aceites de girasol y de maní.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA