Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 03:43

Lo que se ahorra en corrupción es enorme

Para Elisa Carrió, la respuesta es la salida bioceánica.

La diputada de Cambiemos, Dra. Elisa “Lilita” Carrió, explicó que “en el segundo semestre la gente va a sentir que el esfuerzo valió la pena”.

La cofundadora de Cambiemos pronosticó que este año la economía podría crecer al 6,6%, y que las inversiones en 2018 serán impresionantes. “La garantía para esas inversiones es que ganemos las elecciones, los inversores le tienen miedo al pejota”, declaró.

 

Para la dirigente de Cambiemos el déficit fiscal se reduce con “crecimiento y baja de corrupción”. Por ejemplo, “los trenes nos cuestan un tercio de lo que pagaba el gobierno anterior. Lo que se ahorra en corrupción es enorme”.

 

La dirigente, con alta imagen positiva, propone la creación de un corredor vial hacia el Pacífico, para sacar las cargas también por el lado chileno y “ser bioceánicos”.

 

“Faltaban más salidas al Pacífico. Es importante que seamos bioceánicos y productores mundiales de alimentos y maquinarias agrícolas. Nuestro potencial está allí”, planteó, agregando que es necesario una reforma para reducir la presión impositiva, así como atender las necesidades de las economías regionales.

 

“Ya cumplimos con la quita de las retenciones, ahora es tiempo de mejorar la competitividad, romper con el histórico centralismo y tener salidas al Pacífico”, dijo la líder de la Coalición Cívica-ARI y fundadora del frente Cambiemos.

 

“Tenemos rutas que van al puerto de Buenos Aires, que pasan por Rosario, pero ser bioceánicos es la mejor posición geopolítica para la Argentina y el Cono Sur”, argumentó.

 

 

Primer bimestre 2017

En base a datos del INDEC, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional AAICI, dio a conocer datos comparados con periodos anteriores. Las principales conclusiones del primer bimestre de 2017 suponen que:

 

  • Las exportaciones aumentaron un 1,5% interanual.

 

  • Las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial y las de Combustibles y Energía registraron un incremento interanual del 6,7% y 47,4% respectivamente. Por su parte, la categoría de Productos Primario y Manufacturas de Origen Agropecuario registraron bajas de -0,3% y -4,2% durante el mismo periodo del año 2016.

 

  • Nuestros principales socios comerciales fueron Brasil, Estados Unidos y Chile, en ese orden. Estos tres países sumados absorbieron 28,3% de las exportaciones de Argentina y abastecieron 39,3% de las importaciones durante el periodo relevado.

 

  • Los rubros que registraron mayor aumento durante el primer bimestre correspondieron a: metales comunes y sus manufacturas; material de transporte terrestre; hortalizas y legumbres sin elaborar; petróleo crudo; y carnes y sus preparados. Las categorías que tuvieron una caída respecto de igual período de 2016 se registraron en: grasas y aceites; cereales; minerales metalíferos, escorias y cenizas; piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas; y preparados de hortalizas, legumbres y frutas

 

Revista Desafío Exportar (leer nota)

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA