Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 12:09
PRODUCCIÓN 17.04.2017

Barrick necesita tranquilizar a los inversionistas después de los reiterados accidentes en Veladero

Barrick Gold debe tomar medidas para proteger la confianza de los inversores al asegurar que no habrá más contratiempos operativos en sus minas después de un tercer incidente en 18 meses, ocurrido en la gran mina  Argentina.

 

 

Los reguladores Argentinos dijeron que la Barrick deben revisar los procesos ambientales y de explotación en su mina de Veladero, donde las operaciones han sido parcialmente suspendidas, después de que una solución de cianuro fuese derramada el 28 de marzo pasado.

 

"Estamos absolutamente comprometidos a hacer de Veladero una mina que todos nuestros grupos de interés puedan estar  orgullosos y vean que nuestra determinación no ha titubeado," declaró Barrick Andy Lloyd portavoz de la compañía.

 

Veladero es la mina de oro más grande de Argentina y el tercer mayor contribuyente de los ingresos de la Barrick. Los ingresos por Veladero  se incrementaron un 2 por ciento en el 2016 aumentando la ganancia en $ 220 millones con respecto al año anterior,  haciendo un total anual de $ 720 en 2016 con respecto a los $ 685 millones del 2015.

 

La empresa, productora de oro más grande del mundo por producción y cotización en el mercado, ha sido históricamente un experto operador de minas de oro, dijo Jefferies Analista Chris LaFemina.

 

«Si empiezas a desarrollar un historial de incidentes operacionales, el mercado comienza a reflejarlo en su capital. Que no es la reputación de Barrick en el mercado todavía, pero tienen que tener cuidado," LaFemina dijo.

 

En una reunión el pasado jueves entre  funcionarios nacionales y provinciales y los ejecutivos de la empresa Candiense, informaron que  tenían un nuevo plan de trabajo para la mina a cielo, así lo transmitió el Ministro de Energía Juan José Aranguren en una entrevista con  la agencia Reuters.

 

Cabe señalar que el Plan de reparación inicial de Barrick fue rechazado la semana pasada por la provincia de San Juan.

Fuente: Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA