Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 12:28
PRODUCCIÓN 10.04.2017

Creció la producción de carne bovina en Argentina

La producción de carne bovina en Argentina trepó un 5,3% interanual en marzo, a cerca de 246.000 toneladas, a la par del crecimiento en la faena de animales y de la tasa de hembras enviadas al matadero.

Según informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) a travéz de su informe mensual, el número de ejemplares faenados en el tercer mes del año subió un 6,4% contra el mismo mes del año previo, a alrededor de 1,1 millones de cabezas.

 

A su vez, la Ciccra señaló que en el primer trimestre del 2017 la tasa de hembras faenadas subió 1,8 puntos porcentuales con respecto al mismo período del 2016 a 42,1%.

 

"Nuevamente, la faena de hembras aumentó en mayor medida que la faena de machos y su participación en la faena total se mantuvo en torno a 43%. Por el momento, las estadísticas no permiten concluir que el proceso de recomposición de existencias iniciado en marzo de 2015", dijo.

 

A su vez, Ciccra informó que entre enero y marzo el consumo promedio de carne bovina por habitante fue de 58,4 kilogramos por año en Argentina, un 3,5% por encima de la cifra del mismo período del 2016.

 

Las hembras son la variable de ajuste que sostiene o incrementa el rodeo, por lo que su tasa de faena es vital para la conservación de los rodeos y es vigilada de cerca por el sector cárnico. El sector considera como necesaria una tasa máxima del 43% para sostener el nivel de existencias.

 

Con respecto a las exportaciones, la cámara dijo que, de acuerdo al ente oficial de sanidad Senasa, en febrero los embarques de carne bovina cayeron por primera vez en seis meses de forma interanual, un 14,3% a 7.794 toneladas.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: AméricaEconomía/Reuters

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA