Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 12:27
PRODUCCIÓN 08.03.2017

Colombia obliga a renovar 90.000 hectáreas de café al año para mantener su producción

Colombia deberá renovar al menos 90.000 hectáreas de café anualmente, lo que equivale alrededor de un 10% de su área cultivada para así mantener su producción por encima de los 14 millones de sacos de 60 kilos actuales.

Colombia es el primer productor mundial de café arábigo lavado. En el año 2016 obtuvo una cosecha de 14,2 millones de sacos, siendo la más alta en los últimos 23 años, impulsada por la renovación de los cafetos a pesar de verse afectada por una huelga de camioneros y una sequía por el fenómeno climático El Niño.

 

Este año, podría alcanzar una cosecha de 14,5 millones de sacos, aunque debe renovar plantaciones y aumentar la productividad a por lo menos 21 sacos por hectárea desde los 18 que obtiene actualmente, incentivando a los productores a fertilizar sus cultivos.

 

Es imperativo que el país haga una renovación de caficultura por lo menos de 90.000 hectáreas para mantener estos niveles de producción y para alcanzar esa meta de renovación se requieren entre 23 y 27 millones de dólares para mantener una caficultura joven y productiva recursos que aún no están garantizados y que se empezarán a discutir con el Gobierno, dijo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: notimérica

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA