Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 16:50
NOVEDADES 30.11.2016

El Dr. Salamone es el nuevo presidente de la Sociedad Internacional de Tecnología Embrionaria

Es investigador independiente del Consejo en el Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA)

El Dr. Daniel Salamone, Director del Laboratorio Biotecnología Animal, profesor Asociado de Fisiología Animal e investigador principal del Instituto de Investigaciones en Producción Animal (INPA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), cosecha un nuevo logro en su carrera académica: fue recientemente electo como presidente de la International Embryo Technology Society (IETS), una entidad que existe desde los años 70 y se formó en Denver, Colorado.

 

Los miembros de esta sociedad –que son más de mil- participan en la práctica de la transferencia de embriones en diversas especies y en la investigación sobre la producción, transgénesis y clonación de embriones, en los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario y el desarrollo luego de la transferencia de embriones. Las especies estudiadas incluyen animales domesticadas y de laboratorio, así como especies en peligro de extinción.

 

El investigador mismo, desde su instituto, se dedica a cuestiones referidas a la investigación básica de embriones así como a la aplicación comercial –desde el tratamiento hormonal hasta colectar óvulos y clonación de animales-. Los comités que nuclea la IETS se dedican tanto a realizar informes sobre la tecnología embrionaria mundial, como a favorecer el comercio internacional de embriones, la especialización en técnicas embrionarias en especies domésticas y a la asesoría en la transmisión de enfermedades a través de embriones.

 

Tal como indica la constitución de esta sociedad, el Dr. Salamone fue elegido para ser autoridad por tres años: el primer año como presidente electo, el segundo como presidente en funciones y el tercero, como ex presidente. Entre sus flamantes misiones, estará organizar la Conferencia Anual de la IETS que se realizará en enero de 2018 en Corea, que celebrará allí su edición número 44

 

 

Fuente: CONICET

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA