Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 14:49

El Astillero Contessi celebra una doble botadura

El lunes 28 de Septiembre el Astillero Contessi celebró la doble botadura de los buques “MISAL” y “SAGRARIO” siendo la novena vez que  dos barcos juntos. El mismo varadero fue inaugurado en 1965 con una doble botadura y se ha repetido la tradición en los años 1973, 1983, 1987, 1989, 1990, 2002 y 2004

Con un emotivo discurso Domingo Contessi agradeció la presencia del candidato a Presidente de la Nación Daniel Scioli y prosiguió “Nos han precedido meses de mucho trabajo para poder llegar a este momento. Y estamos agradecidos por haber tenido esta oportunidad de demostrar una vez más el potencial de nuestra gente y la calidad de nuestras obras. Un barco se puede hacer de distintas formas y nosotros nos esmeramos por hacerlo del mejor modo, con los mejores procesos y materiales, cuidando cada detalle y principalmente con toda la pasión de estar cumpliendo nuestra vocación.  Era un verdadero placer ver a todo nuestro personal trabajando sin pausa. Cada uno haciendo su tarea con la coordinación de un orquesta. A todos ellos nuestro reconocimiento y agradecimiento”

 

También hizo un repaso por la historia del astillero ya que en más de 60 años de historia nunca dejaron de trabajar “Aún lo hicimos cuando no teníamos pedidos y construíamos barcos en stock para no tener que suspender al personal. Pero que bueno es trabajar con pedidos, con planificación, con una fecha a cumplir. Que bueno sería poder trabajar todo el tiempo así, cuanto más productivos podríamos ser, cuantas más inversiones concretar. Este es nuestro objetivo y nuestro compromiso para el país que viene, pero para ello hace falta previsibilidad: una variable que desde hace décadas está ausente en la industria naval argentina”

 

También mencionó la delicada situación de hostigamiento que han padecido en los últimos años, cuando recibieron de quién entonces estaba al frente del Consorcio Portuario, la intimación de desalojar el predio que ocuparon durante más de 50 años de trabajo ininterrumpido.

“Hoy esa triste historia ha llegado a su fin. Hace algunos días arribamos a un acuerdo con el Dr. Jorge Hidalgo actual presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que hoy también nos acompaña, y este lo refrendó en una resolución donde desistimos de nuestros reclamos judiciales, acordamos un plan de pagos y renovamos nuestro permiso de uso de suelo. Por su parte el Dr. Hidalgo dictó una norma que es un gran paso adelante para todos los astilleros marplatenses, ya que los incorpora a un régimen de promoción que les permitirá realizar inversiones sin que estas a futuro, se conviertan en escollos económicos a la hora de renovar permisos, que fue desde siempre nuestra lucha. De este modo concluyó una historia de 19 años de desencuentros”

Por último en su discurso Domingo Contessi destacó las gestiones llevadas a cabo por el Diputado Iriart, quién desde su  cargo de Presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Provincia de Buenos Aires, colaboró para que se arribase a una solución donde hubo renunciamientos de ambas partes:-“ Un acuerdo alentado por el Sr. Gobernador, el Diputado Iriart y el actual presidente del Consorcio, dónde dimos vuelta una infausta página, y ahora viene el tiempo de invertir, de soñar y podremos hacerlo en un marco más justo y previsible. ¡Sinceramente muchas gracias!

Fuente: NetNews

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA