Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 03:34
MEDIO AMBIENTE 23.11.2016

Volkswagen apunta a ser líder del mercado mundial de automóviles eléctricos

En Sudamérica, sobre todo, en Argentina y Brasil, la empresa ya ha comenzado con un programa de ahorro de costes. Al mismo tiempo, se invertirá allí un total de 2.500 millones de euros.

El anuncio fue hecho por Herbert Diess en la presentación de la estrategia de la empresa "Transform 2025+". "Con 'Transform 2025+' vamos a llevar el mayor proceso de transformación en la historia de nuestra marca", afirmó el director de VW.
 
Volkswagen debe hacer frente a una situación complicada para prepararse para el rápido y duro cambio en el sector y recuperar la confianza perdida, indicó.
 
Los principales objetivos son recuperar la confianza de los clientes y mejorar la rentabilidad sobre las ventas. La automotriz quiere hacer frente así a la peor crisis de su historia en la que se encuentra sumida debido al escándalo de la manipulación de las emisiones de los motores diésel.

 

La estrategia para los modelos de la casa Golf y Passat, con débiles ganancias, prevé una nueva organización en ámbitos como la movilidad eléctrica y la digitalización, pero también recortes. VW debe volver a ser competitivo rápidamente, si no se agravará la situación financiera los próximos años, agregó el directivo.

 

Tras el saneamiento de la marca principal del grupo VW -que engloba doce marcas entre las que se encuentran Audi, Porsche y SEAT- la empresa quiere convertir a VW en un fabricante líder y lucrativo a partir de 2020 con una cifra de ventas de un millón de automóviles eléctricos por año.

 

Asimismo, quiere mejorar la imagen de la marca en Estados Unidos, pero también en Latinoamérica, con ayuda de los todoterrenos urbanos. "La marca debe ser más accesible y simpática. La arrogancia pertenece al pasado", señaló el directivo. La oferta de estos todoterrenos se duplicará.

 

La empresa planea una ofensiva en su negocio estadounidense. A partir de 2021, bajo el lema "Electrify America", VW comenzará con la producción local de automóviles eléctricos.

 

Gracias a una dura disciplina de control de costes, la automotriz alemana quiere también volver a hacer rentables las fábricas estadounidenses, pero también las de Latinoamérica a partir de 2020.

 

Programa de ahorro en Sudamérica. En Sudamérica, sobre todo, en Argentina y Brasil, la empresa ya ha comenzado con un programa de ahorro de costes. Al mismo tiempo, se invertirá allí un total de 2.500 millones de euros.

 

La compañía presentó hoy su estrategia de futuro para su marca VW una semana después de anunciar la supresión de hasta 30.000 puestos de trabajo en todo el mundo, 23.000 de ellos en Alemania y 7.000 en Latinoamérica, hasta el año 2020, con el objetivo de reflotar una compañía que atraviesa momentos bajos tras el escándalo de manipulación de motores diésel y ahorrar 3.700 millones de euros anuales.

 

La reestructuración del fabricante de automóviles se llevará a cabo después de que la dirección de la empresa lograse llegar a un acuerdo con el comité de empresa, que accedió a aplicar un programa de reducción de empleos a cambio de que se aprobase un plan de inversiones de unos 100.000 millones de euros hasta el año 2021.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Deutsche Welle/AméricaEconomía

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA