Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 11:56

X Foro y Feria Internacional sobre Protección Marítima y Portuaria

La Prefectura Naval Argentina estuvo presente en el “X Foro y Feria Internacional sobre Protección Marítima y Portuaria”, que se desarrolló en Colombia y estuvo organizado por la Red PBIP México Internacional A.C.

El evento, realizado en la ciudad de Cartagena de Indias, contó con la participación del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, del Director de Policía Judicial, Protección Marítima y Puertos, prefecto general René Vicente Reibel, de representantes de Organismos Internacionales, Autoridades Marítimas y Portuarias de América, Europa y África y de expertos en transporte marítimo, desarrollo portuario y del medio ambiente, entre ellos el Jefe de Protección Marítima de la OMI (Organización Marítima Internacional).

 

Entre los temas tratados abordados, se destacaron las nuevas medidas para incrementar la seguridad marítima en la actividad de los buques cruceros, la elaboración de legislación nacional en la materia, la ciberseguridad en relación con los ataques perpetrados contra sistemas digitales en perjuicio al transporte marítimo y comercio exterior para desestabilizar, espiar, sabotear y cometer delitos cibernéticos, el impacto que tendrá la reciente puesta en operaciones de las obras de ampliación del canal de Panamá y la consecuente llegada de las nuevas generaciones de grandes portacontenedores.

 

En el marco del cumplimiento de los convenios internacionales de la OMI, la Prefectura Naval Argentina es la Autoridad Marítima de aplicación del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP), implementado en nuestro país mediante la Ley 26.108.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: PNA

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA