Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 11:54

Gobernadores de seis provincias impulsan el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay

Los mandatarios de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa, firmaron un acuerdo para impulsar el desarrollo de la hidrovía, el transporte fluvial, la integración productiva, el turismo regional y la protección ambiental.

Los mandatarios de Santa Fe Miguel Lifschitz; de Entre Ríos Gustavo Bordet; de Corrientes Ricardo Colombi; de Chaco Domingo Peppo; de Formosa Gildo Insfrán; y el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, firmaron en Rosario una declaración para ratificar su voluntad de impulsar las obras de la hidrovía Paraná-Paraguay como apuesta al desarrollo de esa vía de transporte.

 

“Hemos puesto en marcha una iniciativa con una fuerte voluntad política de los gobiernos provinciales de distinto signo, pero que tenemos un gran compromiso con el futuro de la Argentina”, dijo el gobernador santafesino Miguel Lifschitz.

 

Tras una jornada sobre “Integración y transporte hidroviario para el desarrollo regional”, los gobernadores brindaron una rueda de prensa en la que destacaron su voluntad de impulsar como bloque las necesidades comunes de infraestructura ante el gobierno nacional y con la mirada puesta en la integración del países que integran el Mercosur.

Lifschitz resumió que el objetivo consiste en “construir una agenda común en este tema y poder compartirla con los distintos ministerios del gobierno nacional, para poder hacer un trabajo coordinado en materia de inversiones y de desarrollo productivo y económico de nuestras provincias”. Esa agenda incluye obras públicas a cargo de la Nación, tareas a cargo del concesionario de la hidrovía Paraná-Paraguay y proyectos complementarios que son competencia de las provincias.

Una de las metas de los mandatarios es que algunas de las obras punteadas en la agenda común trazada por los equipos técnicos de cada administración provincial, sean incluidas en el plan de infraestructura nacional.

“Nos unen muchos aspectos, pero si hay un aspecto físico es el río”, dijo el chaqueño Domingo Peppo, para quien “el gran objetivo que nos une a todos es el desarrollo, que significa inclusión, trabajo, y sobre todo la posibilidad de oportunidades para nuestros empresarios y productores”. Las provincias del NEA “están unidas por el río Paraná, con todo lo que simboliza la hidrovía para el desarrollo de nuestra región, y con la misión de generar calidad de vida e igualdad de oportunidades. El hecho de que este grupo de gobernadores se siente a una misma mesa con ese objetivo tiene un enorme peso político institucional”.

El entrerriano Bordet celebró que “podamos articular provincias con el gobierno nacional y entender que hace falta una mirada regional” que incluya a Uruguay y Paraguay en materia de tráfico fluvial y desarrollo comercial, y destacó la importancia de la hidrovía en el “abaratamiento de costos y la búsqueda de competitividad de nuestras economías regionales”.

El gobernador de Corrientes, Colombi, resaltó que “esto lo podemos hacer porque hay un gobierno nacional que trabaja por el federalismo y las autonomías provinciales”, “tenemos la posibilidad de aprovechar el río en su máxima expresión, no sólo productiva sino turísticamente y en la generación de energía”.

A su turno, el vicegobernador misionero Herrera Ahuad consideró “un día histórico” que “todas las provincias del NEA estemos trabajando en una sintonía común y resaltó “el cuidado del medio ambiente” y “el turismo” como puntos importantes para su distrito. Misiones “es la provincia más alejada del centro comercial del país y entonces el transporte tiene un valor agregado muy importante. Por eso, aprovechar los ríos y su transportabilidad es fundamental para nuestra provincia. Apostamos a que las iniciativas que surjan de este encuentro se conviertan en una política de Estado para las provincias del noreste argentino”.

En representación de la Nación, el subsecretario del Interior, Juan Carlos Morán, dijo que “este encuentro no solo es importante en términos de producción, ictícolas, de medio ambiente y de la hidrovía, sino que además significa un federalismo propositivo”. “Pretendemos ser facilitadores para los productores del interior y para que las empresas sean más competitivas”

En esa sintonía cerró Lifschitz, al afirmar que el propósito del bloque es elevar propuestas y “no sólo reclamos y demandas” en la búsqueda “de cooperación y de estrategias comunes entre el gobierno nacional y las provincias”.

 

Jorge Metz, subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, celebró “la decisión política de esta iniciativa de las provincias por la Hidrovía Paraguay-Paraná”, y adelantó “el compromiso del gobierno nacional a acompañarla”.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA