Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:04
NOVEDADES 22.11.2016

Bioplásticos en Argentina, motor de agregado de valor y sustentabilidad

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, a cargo de Néstor Roulet, realizará un encuentro el próximo 30 de noviembre con el objetivo de dar a conocer el estado del arte en el sector de los bioplásticos en el país y los actores que lo conforman. Con entrada libre y gratuita, abiertas las inscripciones.

Autoridades de la cartera agroindustrial y especialistas en la materia, de los ámbitos tanto público como privado, participarán de la jornada exponiendo sobre los procesos necesarios para implementar estas prácticas.

La jornada, destinada a funcionarios públicos, técnicos, investigadores, productores y empresarios del sector, estará dividida en tres paneles temáticos: investigación y transferencia tecnológica, oportunidades para las empresas del sector y análisis de la cadena de Valor de la Industria Transformadora Plástica junto a Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU).

Los bioplásticos constituyen en la actualidad un campo de interés creciente en sectores industriales diversos, como el de los envases y embalajes, construcción, electrónico, automotriz, agronómico, productos médicos, etcétera. Este interés está íntimamente relacionado con la tendencia globalmente extendida a la sustitución de los materiales procedentes de fuentes fósiles por otros procedentes de fuentes renovables.

El cierre del evento estará a cargo del subsecretario de Bioindustria de la cartera agroindustrial, Mariano Lechardoy, junto al director Ejecutivo de la Bolsa de Cereales, Adrián Vera.

La actividad tendrá lugar en el Salón San Martín de la mencionada entidad, Av. Corrientes 127, a partir de las 8.30 hs.
La inscripción se encuentra abierta en: agroindustria.gob.ar/bioplasticos

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA