Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 20:38
POLITICA 18.11.2016

Otro medio K citado en la justicia

Los medios favorecidos por la pauta oficial se encuentran atravesando una dificil situación económica, dónde los aportes previsionales son solo la punta del iceberg.

 

En el año 2008 el ignoto empresario Roberto Vignati, actual dueño de 12 empresas y socio del grupo Vila-Manzano, había adquirido la totalidad del Diario Ámbito Financiero, luego del fallecimiento de su creador Julio Ramos, tras desembolsar la abultada cifra de 36 millones de dólares en efectivo.

 

En el 2015 se oficializó una nueva venta, por la cuál Cristóbal Lopéz a través de su empresa Indalo pasaba a controlar, junto con el empresario rosarino Vignatti la editorial Amfin, editora de los diarios Ámbito Financiero, The Buenos Aires Herald y El Ciudadano, de Rosario

 

El Grupo Indalo pasó a ser dueño de un 60% mientras que Vignati, socio también del grupo Vila-Manzano en el multimedio La Capital de Rosario, pasó a administrar el 40% restante de la Editorial Amfin.

 

El Kirchenirmo alentó la compra de medios en la Argentina "por amigos" como parte esencial de su estrategia política de gobierno para controlar la información. La pauta oficial y los bolsos, se derramaron en exclusividad sobre todos los medios afines a la causa. 

 

Es importante mencionar que en la actualidad, todos los medios están atravesando dificultadas económicas, pero aquellos que supieron vivir de un carnaval de pauta oficial, que movió cifras millonarias, se encuentran atravesando hoy una situación económica mucho más compleja, dada la nueva política de comunicación que tiene el gobierno de Mauricio Macri que le puso fin a la fiesta kirchenirsta y redujo, drásticamente, la pauta oficial.

 

A pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la fiscalía, la Justicia citó a indagatoria a Fabián De Sousa, Mariano Frutos, Orlando Vignatti, Roberto Corvi  y Virginia Vignatti como responsables de Amfin, la editorial del matutino Ámbito Financiero y decretó la inhibición general de bienes y embargó hasta cubrir $ 21.500.000, que se reclaman por retención indebida de aportes previsionales. 

 

Días atrás el mismo pedido fue realizado para los responsables administrativos del diario "The Buenos Aires Herald" ordenando un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la cifra de $ 5.064.021, que le reclaman por retención indebida de aportes previsionales.
 
La medida fue dispuesta por el Juzgado en lo Penal Económico N° 5 a cargo del Dr. Diego Amarante para el caso del diario Ambito Financiero y  por el Juzgado en lo Penal Económico N° 6 a cargo del Dr. Marcelo Aguinsky para el caso del Herald.

 

Por Chloe Duran

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA