Viernes, 04 de Julio de 2025 | 21:17
POLITICA 18.11.2016

Otro medio K citado en la justicia

Los medios favorecidos por la pauta oficial se encuentran atravesando una dificil situación económica, dónde los aportes previsionales son solo la punta del iceberg.

 

En el año 2008 el ignoto empresario Roberto Vignati, actual dueño de 12 empresas y socio del grupo Vila-Manzano, había adquirido la totalidad del Diario Ámbito Financiero, luego del fallecimiento de su creador Julio Ramos, tras desembolsar la abultada cifra de 36 millones de dólares en efectivo.

 

En el 2015 se oficializó una nueva venta, por la cuál Cristóbal Lopéz a través de su empresa Indalo pasaba a controlar, junto con el empresario rosarino Vignatti la editorial Amfin, editora de los diarios Ámbito Financiero, The Buenos Aires Herald y El Ciudadano, de Rosario

 

El Grupo Indalo pasó a ser dueño de un 60% mientras que Vignati, socio también del grupo Vila-Manzano en el multimedio La Capital de Rosario, pasó a administrar el 40% restante de la Editorial Amfin.

 

El Kirchenirmo alentó la compra de medios en la Argentina "por amigos" como parte esencial de su estrategia política de gobierno para controlar la información. La pauta oficial y los bolsos, se derramaron en exclusividad sobre todos los medios afines a la causa. 

 

Es importante mencionar que en la actualidad, todos los medios están atravesando dificultadas económicas, pero aquellos que supieron vivir de un carnaval de pauta oficial, que movió cifras millonarias, se encuentran atravesando hoy una situación económica mucho más compleja, dada la nueva política de comunicación que tiene el gobierno de Mauricio Macri que le puso fin a la fiesta kirchenirsta y redujo, drásticamente, la pauta oficial.

 

A pedido de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la fiscalía, la Justicia citó a indagatoria a Fabián De Sousa, Mariano Frutos, Orlando Vignatti, Roberto Corvi  y Virginia Vignatti como responsables de Amfin, la editorial del matutino Ámbito Financiero y decretó la inhibición general de bienes y embargó hasta cubrir $ 21.500.000, que se reclaman por retención indebida de aportes previsionales. 

 

Días atrás el mismo pedido fue realizado para los responsables administrativos del diario "The Buenos Aires Herald" ordenando un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la cifra de $ 5.064.021, que le reclaman por retención indebida de aportes previsionales.
 
La medida fue dispuesta por el Juzgado en lo Penal Económico N° 5 a cargo del Dr. Diego Amarante para el caso del diario Ambito Financiero y  por el Juzgado en lo Penal Económico N° 6 a cargo del Dr. Marcelo Aguinsky para el caso del Herald.

 

Por Chloe Duran

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.