Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 11:56
NOVEDADES 17.11.2016

La pesca llega a la CATT

El 25 de noviembre se desarrollará una charla informativa sobre la actividad pesquera.

La gran mayoría de los argentinos ignoran la industria pesquera. Con el ánimo de comenzar a revertir esta situación, la Federación Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca -FACOP- organizó una charla informativa sobre la actividad, a desarrollarse el 25 de noviembre, en la cual se hará un breve repaso por la historia, la actualidad laboral, económica y de los recursos naturales, las perspectivas futuras y la presentación del ambicioso Proyecto Descarte Cero.

Una de las premisas de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte es difundir la actividad que desarrollan los sindicatos confederados, y así es que los máximos representantes de los responsables de pilotar y pescar en los buques de bandera argentina decidimos que sea esa, nuestra propia casa, el lugar para difundir esta temática, motora de un amplio espectro de la cadena laboral y generadora de alimentos para el mundo.

Las exposiciones estarán a cargo de los Secretarios Generales de la Asociación Argentina de Capitanes de Pesca y del Centro de Patrones, Jorge Frías y Julio Gonzalez Insfran, respectivamente, y también será parte de los oradores el Doctor en Ciencias Veterinarias César Augusto Lerena, quien es además Consultor Senior en Alimentación, Pesca y Recursos Naturales, escritor y asesor del Senador Nacional Fernando Solanas.

El evento que se desarrollará el 25 de noviembre a las 10.30 hs. en la Sede de la CATT, cita en Av. Jujuy 1072, de la Ciudad de Buenos Aires.



www.NetNews.com.ar

Fuente: @AACPyPP

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA