Sábado, 12 de Julio de 2025 | 14:27
ECONOMÍA 27.10.2016

Acuerdo con el BCIE por 50 millones de dólares para ciencia y tecnología

Es la primera vez que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorga un préstamo a Argentina.

 

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, encabezó el viernes pasado una reunión junto al Presidente del BCIE, Nick Rischbieth Glöe, donde firmaron el contrato para operaciones por 65 millones de dólares destinadas al Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo (PROFOCAID). El Banco otorgará 50 millones de dólares, mientras que los restantes 15 millones serán aportados por el Tesoro Nacional.

 

En la reunión, desarrollada en el Palacio de Hacienda, estuvieron presentes por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, el subsecretario de Coordinación Administrativa, Rodolfo Blasco y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Facundo Lagunas. En representación del BCIE, el jefe de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Julio Eduardo Martínez Bíchara, y el director por Argentina, Víctor Fabiano. Además, asistieron el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Félix Martín Soto.

 

El préstamo representa el primero otorgado a la Argentina en la historia de la institución crediticia que, en 2015, modificó su Convenio Constitutivo para abrir el crédito a países no centroamericanos.

 

El PROFOCAID está orientado a impulsar la investigación estratégica y el desarrollo del Sistema Nacional de Innovación argentino, centrado en la incorporación de conocimientos y tecnologías para mejorar la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas.

 

Este programa se ejecutará en todo el territorio nacional y en relación con los países de la región. El mismo incluirá, entre otras actividades, la formación de recursos humanos tanto en Argentina como en Centroamérica.

 

 

Fuente: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.