Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:44
ECONOMÍA 27.10.2016

Acuerdo con el BCIE por 50 millones de dólares para ciencia y tecnología

Es la primera vez que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorga un préstamo a Argentina.

 

El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Alfonso Prat-Gay, encabezó el viernes pasado una reunión junto al Presidente del BCIE, Nick Rischbieth Glöe, donde firmaron el contrato para operaciones por 65 millones de dólares destinadas al Programa de Fortalecimiento de las Capacidades de Investigación y Desarrollo (PROFOCAID). El Banco otorgará 50 millones de dólares, mientras que los restantes 15 millones serán aportados por el Tesoro Nacional.

 

En la reunión, desarrollada en el Palacio de Hacienda, estuvieron presentes por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero, el subsecretario de Coordinación Administrativa, Rodolfo Blasco y el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Facundo Lagunas. En representación del BCIE, el jefe de la Oficina de Asuntos Jurídicos, Julio Eduardo Martínez Bíchara, y el director por Argentina, Víctor Fabiano. Además, asistieron el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Félix Martín Soto.

 

El préstamo representa el primero otorgado a la Argentina en la historia de la institución crediticia que, en 2015, modificó su Convenio Constitutivo para abrir el crédito a países no centroamericanos.

 

El PROFOCAID está orientado a impulsar la investigación estratégica y el desarrollo del Sistema Nacional de Innovación argentino, centrado en la incorporación de conocimientos y tecnologías para mejorar la competitividad y productividad de las pequeñas y medianas empresas.

 

Este programa se ejecutará en todo el territorio nacional y en relación con los países de la región. El mismo incluirá, entre otras actividades, la formación de recursos humanos tanto en Argentina como en Centroamérica.

 

 

Fuente: Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA