Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 03:36
MEDIO AMBIENTE 26.10.2016

El Grupo GEFCO, EDJ (Energie du Jura) y BKW inauguran el panel solar más potente de Suiza

Para modernizar su parque automotriz, construyeron una central fotovoltaica sobre mallas de sombreo que produce energía para el equivalente de más de 1500 hogares

 

BKW, especialista en energía e infraestructura, Energie du Jura, centro de competencias en temas energéticos en la región del Jura, y GEFCO, actor global en logística industrial, inauguraron la central fotovoltaica sobre mallas de sombreo más potente de Suiza, ubicada en Courgenay. La producción de esta central equivaldrá a la mitad de los objetivos de producción de energía solar del Cantón del Jura, donde se emplazan los paneles solares, de aquí al año 2021.

 

Una central fotovoltaica de 43 000 m2

 

Fruto de la decisión de GEFCO Suiza de modernizar su parque automotriz de 78 000 m2, que recibe 3000 vehículos importados antes de ser distribuidos en el territorio nacional, la central fotovoltaica sobre mallas de sombreo de Courgenay se destaca por sus dimensiones y su capacidad.

Esta central está compuesta por 23 886 paneles fotovoltaicos que se extienden a lo largo de 43 000 m², una superficie equivalente a cuatro campos y medio de fútbol. La potencia instalada de 6,7 MWp convierte a la planta de Courgenay en la central fotovoltaica sobre mallas de sombreo más potente de Suiza, capaz de generar 6,7 GWh de electricidad, equivalente al consumo de 1550 hogares.

Los trabajos iniciados a finales de 2015 se dividen en tres zonas diferentes. La primera franja (un 20 % de la planta) fue concluida el 30 de marzo de este año, y su capacidad de producción es de 1,2 MWp de electricidad. Las otras dos zonas, en servicio desde agosto de 2016, producen respectivamente 3,2 MWp y 2,4 MWp.

 

Un proyecto energético de envergadura

 

Una parte de la energía generada de esta forma será utilizada directamente in situ, especialmente para la recarga de coches eléctricos importados por GEFCO. El excedente será inyectado en la red BKW y comercializado a través del producto «Energy Green» desarrollado por BKW.

 

La producción de la central solar será certificada para responder a las necesidades crecientes de electricidad de origen renovable. Esta realización permitirá cubrir aproximadamente la mitad de los objetivos energéticos del cantón del Jura en materia de producción de energía fotovoltaica de aquí al año 2021.

 

«Nos complace ver que este proyecto se ha llevado a buen término, y participar en los objetivos energéticos del Cantón del Jura. Esta instalación es aún más interesante, pues valoriza una superficie industrial explotada desde hace mucho tiempo. Es un buen ejemplo para futuros proyectos», explica David Faehndrich, director de Energie du Jura.

 

La electricidad producida permitirá una reducción de 2400 toneladas de CO2 por año (sobre la base del mix energético requerido por la Unión europea a partir de 2020). Otros beneficios medioambientales: las mallas de sombreo instaladas permiten recoger y reciclar el agua de la lluvia.

 

La concepción y la construcción de esta central son el fruto de una cooperación ejemplar entre BKW, Energie du Jura y GEFCO. Persiguiendo el doble objetivo de excelencia operacional y de respeto por el medio ambiente, GEFCO comenzó a trabajar en 2013 con Energie du Jura, a cargo de la estrategia energética del cantón, con un enfoque comprometido en el aumento del porcentaje de energías renovables dentro de la producción de energía local, como lo prevé el plan de transición energética 2050 de la Confederación helvética.

Para la gestión técnica del proyecto, ambos actores decidieron recurrir al Grupo BKW, especialista en energía e infraestructura. «Estamos orgullosos de haber participado en este proyecto excepcional. Este parque demuestra perfectamente la pericia de BKW en el campo de la energía fotovoltaica, y su compromiso y el de sus socios con la transición energética», se entusiasma Renato Sturani, Jefe de sector de actividades Renovables y Rendimiento de BKW.

 

Esta cooperación se llevó a cabo mediante una inversión conjunta de 12 millones de francos suizos.

 

El desarrollo durable en el centro del proyecto

 

Esta central permitirá a la filial suiza de GEFCO reducir eficazmente su huella ecológica. Se inscribe dentro de una política de Responsabilidad Social de Empresa, que se concretiza también mediante la certificación ISO 14001 de plantas de GEFCO Suiza y la instalación, junto a la central solar, de tanques de infiltración de aguas pluviales. «La filial suiza está orgullosa de esta realización, alineada con la política ambiental del Grupo. Agradezco a BKW y a EDJ por habernos acompañado en este proyecto, muy importante para nuestros clientes y para nosotros», destacó Denis Igert, Director de GEFCO Suiza.

 

«Esta realización demuestra la implicación del grupo GEFCO en favor del medio ambiente, que es una de nuestras prioridades, al igual que la satisfacción de nuestros clientes y la excelencia operacional. Otras instalaciones del Grupo adoptarán estas prácticas ejemplares», se felicita Luc Nadal, Presidente del Directorio del Grupo GEFCO.

 

A través de este proyecto, que se inscribe dentro de la estrategia energética 2050 de la Confederación suiza, el grupo GEFCO, BKW y EDJ se comprometen de forma concreta en la transición energética y el desarrollo durable.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA