Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 12:03
NOVEDADES 21.10.2016

Un encuentro para analizar los mercados y las perspectivas en el Agro

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, realizará la Jornada de Perspectivas Agrícolas en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el próximo 9 de noviembre con el objetivo de informar sobre las perspectivas del sector para la nueva campaña.

 

Autoridades del Ministerio de Agroindustria participarán de la apertura de la jornada con la exposición sobre políticas oficiales en materia de comercialización agropecuaria, y para disertar sobre este tema estará el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.


La actividad estará dividida en cuatro bloques temáticos donde se analizarán aspectos relacionados con la producción, trabajos técnicos de la Subsecretaría de Mercados, las tendencias internacionales y las perspectivas de la campaña 2016/2017 para los mercados de granos.

En el primer bloque, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, y el director nacional de Estimaciones, Martín Moreno, disertarán sobre las Estimaciones Oficiales para las cosechas fina y gruesa.

La visión de los agregados agrícolas, temática que tendrá un bloque específico, será coordinada por el director nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Omar Odarda, y contará con la participación de los agregados agrícolas de China, Hernán Viola; de Estados Unidos, José Molina; de Brasil, Javier Dufourquet; y de la Unión Europea, Gastón Funes.

Además, el cierre de la Jornada contará con la presencia de Marisa Bircher, secretaria de Mercados Agroindustriales que enunciará los lineamientos que la cartera nacional tiene para consolidar al país como uno de los principales proveedores de agroproductos al mundo.

 


www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA