Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 | 02:26
ECONOMÍA 20.10.2016

Aún se mantiene una razonable expectativa respecto de la llegada de inversiones

El informe surge del último sondeo realizado por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, que dirige el doctor Orlando D'Adamo. 

El 45% de los ciudadanos opina que mejoraron las condiciones para las inversiones extranjeras en la Argentina y el 43% cree que efectivamente habrá más desembolsos provenientes del exterior en nuestro país, según el último sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

 

“Las respuestas atribuyen las razones de la mejoría a tres cuestiones: las gestiones de los funcionarios del Gobierno en el exterior, el ‘mini Davos’ recientemente organizado en la Argentina, y las actitudes del propio presidente Macri”, sostiene en este sentido Orlando D’Adamo, director del COPUB.

 

“Quienes desconfían de la posibilidad de que se inviertan capitales extranjeros, en cambio, lo adjudican a la inestabilidad histórica del país y a las carencias en materia de infraestructura”, completa el especialista en opinión pública.

 

El informe completose puede descargar en: www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/copub/sondeos_archivos/copub_oct_2016.pdf

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: COPUB

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA